Sábado, 5 de Abril del 2025
xb-prime


Gobierno y transportadores se levantan de la mesa y sigue el paro

Publicado el 14/03/15

image_content_22986643_20150314082736[1]

Los líderes de los transportadores y el Gobierno se levantaron de la mesa, luego de que según los camioneros la ministra de Transporte, Natalia Abello, les cambiara las reglas de juego en el documento que estos iban a firmar para levantar el paro que ya completa más de 20 días.

“Cuando nos disponíamos a firmar el acuerdo, constatamos que había sido modificado sustancialmente por el Gobierno sin consulta. La mala fe del Gobierno al modificar un documento previamente pactado, no nos permite continuar con los diálogos”, indicaron las asociaciones de transportadores.

La ministra Abello confirmó que cuando se tenía el acuerdo los transportadores lo desconocieron para seguir adelantando la inmovilización de sus vehículos. “Después de más de 120 horas de diálogos, sorpresivamente transportadores desconocieron acuerdos logrados. Al momento de firmar acta, presentaron nuevas exigencias para dilatar proceso y continuar con la inmovilización. Hemos demostrado voluntad con un diálogo sostenido y propuestas concretas que benefician a transportadores de carga”, aseguró Abello en rueda de prensa.

Abello invitó a “quienes tienen capacidad de negociación” a sentarse en la mesa y conjurar el paro.
“Adicional a esto, la ministra, en su afán por desacreditar la masiva protesta que se adelanta y que ya las centrales de abastos, la industria y el sector agrícola sufren, comenzó a desacreditar la calidad de liderazgo de cada uno de los 8 miembros del grupo negociador”, señalaron las asociaciones de transportadores.

Abello además reiteró el rechazo del Gobierno a las acciones violentas. Cabe recordar que en el municipio de Caldas, Antioquia el pasado jueves en la noche fue incinerado un camión por dos sujetos que se transportaban en una moto y que le arrojaron una bomba incendiaria. “Reiteramos el rechazo a cualquier acción que vaya en contra de la integridad de los colombianos. Se les previene para evitar que una inmovilización que debe ser pacífica termine en responsabilidades penales”, aseguró Abello.



Comments are closed.