Lunes, 7 de Abril del 2025
xb-prime


El mercado del petróleo es arrastrado hacia precios bajos El WTI bajó hasta su nivel más bajo de los últimos 6 años.

Publicado el 16/03/15

11EF9816E (1)

Los precios del petróleo siguieron perdiendo terreno en un contexto dominado por la sobreoferta mundial de barriles.

El petróleo Brent cayó el lunes un 2 por ciento, mientras que el crudo en Estados Unidos tocó mínimos de seis años ante señales de una mayor producción en ese país.

Los precios del barril de “light sweet crude”, WTI, para entrega en abril perdió 96 centavos y cerró en 43,88 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex).

El petróleo de Texas alcanzó su nivel más bajo en seis años.

Por su parte, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril, en su último día de cotización, terminó por su parte a 53,44 dólares (-1,23 dólares) en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres.

En ausencia de una reanudación del funcionamiento de algunas refinerías luego de las operaciones de mantenimiento “los stocks de crudo se acumulan” y los precios se ven afectados, explicó Carl Larry, analista de Frost & Sullivan.

Los precios del petróleo habían aumentado cerca de 20% en febrero, pero el mercado continúa marcado por un excedente de la oferta que se acerca al millón de barriles diarios, recordó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).

Las existencias globales están creciendo a una tasa de 1,6 millones de barriles por día (bpd), estimó el banco francés Societe Generale, que prevé que el incremento se acelere a 1,7 millones de bpd en el segundo trimestre de 2015.

Analistas de Goldman Sachs dijeron en un reporte de investigación que una caída en el número de plataformas petroleras activas en Estados Unidos sólo reducirá levemente la producción en el segundo trimestre de este año.

Un sondeo realizado a distintos operadores del mercado petrolero estima que los inventarios comerciales de crudo en Estados Unidos habrían aumentado y alcanzarían un récord por décima semana consecutiva, mientras que los de productos refinados (gasolina, diésel y combustible para calefacción) habrían disminuido.

Uno de los pronósticos sugería que los inventarios de crudo habrían crecido 3,5 millones de barriles en promedio.
Por otra parte, la tasa de utilización de las refinerías habría caído la semana pasada 0,3 puntos porcentuales desde un 87,8 por ciento de la capacidad total.

La posibilidad de un acuerdo nuclear que termine con las sanciones contra Irán y permitirá más exportaciones de la nación islámica.

En Libia, la producción creció hasta 490.000 barriles por día, duplicando las cifras de hace unas pocas semanas.

Por ahora, el mercado espera con ansiedad el reporte de inventarios de barriles de petróleo que emiten el Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) y la Administración de Información de la Energía (EIA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía de Estados Unidos.
Portafolio.



Comments are closed.