Domingo, 20 de Abril del 2025
xb-prime


Prepàrese que se repetirán aguaceros y granizados en el mes de Abril

Publicado el 06/04/15

image

Según el Ideam, en Bogotá se duplicó el índice normal de pluviosidad. “Llueve normalmente 75 mm y sin temor a equivocarme, vamos a terminar en 140 mm. Es decir, casi que llueve el doble de lo normal sobretodo en el occidente de la ciudad. En el oriente hemos tenido 30 % más de precipitaciones”, detalla Christian Euscátegui, jefe de pronósticos del Ideam.

Antioquia por su parte ha experimentado lluvias normales con ligeros excesos notorios en el sur y occidente del área metropolitana del valle de Aburrá. (MIRE AQUÍ: Fuerte aguacero y granizada azotó sur y occidente de Medellín)

En el Valle la situación también está acorde a los niveles históricos aunque ha sido ligeramente excesiva en ciertas zonas céntricas. (COMPLEMENTE AQUÍ: Un militar muerto, cuatro árboles caídos y apagones por tormenta en Cali)

Barranquilla registra incremento de la nubosidad y lluvias leves en el sur de la ciudad aunque los aguaceros empezarán en la segunda quincena de abril.

Además de Bogotá, las otras zonas azotadas por las fuertes lluvias han sido el eje cafetero, Nariño y Santander.

Granizadas, asociadas con calentamiento global

Para que se genere una granizada es necesario que se presenten tres condiciones: alta humedad, calentamiento diurno y confluencia de vientos. Los tres presupuestos están dados para que las granizadas registradas en las últimas dos semanas en Bogotá y en Medellín se repitan en próximos días.

“Hemos tenido eventos de granizo muy frecuentes, dos eventos en los últimos 15 días. Nos cuestionamos por qué ahora es más frecuente y por qué con esa intensidad”, añadió Euscátegui.

Hallazgos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático sugieren que los eventos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes, están asociados al calentamiento global. (LEA ACÁ: Granizadas refuerzan idea del cambio climático que sufrirá Bogotá)

El Ideam realizará este año una investigación para saber qué relación existe entre la emisión de material participado y las granizadas.

Según estudio de la Universidad Nacional, las fuertes lluvias que se presentaron en los últimos días en la ciudad se formaron durante varios meses debido a las altas temperaturas que se presentan en la sabana de Bogotá y la humedad en la atmósfera proveniente del Amazonas, que favorecen el desarrollo de granizo y nubes. Dichos estudios aseguran que en octubre y noviembre, en plena temporada de invierno, las granizadas serán mayores.
adn



Comments are closed.