Un reporte elaborado por la Superintendencia de Sociedades muestra que de 53 empresas analizadas por el ente de vigilancia, al menos 23 están en alto riesgo de entrar en insolvencia.
El informe se hizo con base en empresas operadoras y prestadoras de servicios petroleros que sumaron activos de 23,9 billones de pesos el año pasado.
“De las 53 sociedades visitadas, el 43 por ciento (23) presentaron alto nivel de riesgo ocasionado por los resultados operacionales, netos y ebitda deficitarios, así como signos de retraso en los pagos de obligaciones, en algunas de ellas, y la tendencia a la baja en el precio del petróleo”, explicó la entidad en un informe al Congreso.
Entre las empresas evaluadas figuran cuatro sociedades que forman parte de la estructura corporativa de Pacific Rubiales: Meta Petroleum, Pacific Stratus Energy, Grupo C&C Energía Barbados y Petrominerales Colombia.
Explica la Superintendencia en el documento, que fue enviado a la Comisión Quinta del Senado, que las compañías que están en el rango alto de riesgo presentaron pérdidas operacionales y netas, ebitda negativo y un endeudamiento entre el 67 y el 70 por ciento, superior al promedio de las empresas evaluadas de 42 por ciento.
A pesar de que la mayoría de las firmas evaluadas presentaron un riesgo alto de insolvencia, estas empresas representan solo un 5,2 por ciento del monto total del activo de todas las empresas evaluadas.
En total, los pasivos de las 53 empresas revisadas, a corte del 31 de diciembre del 2014, sumaron 10 billones de pesos, lo que representa un aumento del 34 por ciento con respecto a la cifra registrada al cierre del 2013.
Los ingresos en operación aumentaron 18 por ciento, hasta sumar 18,8 billones de pesos según las cifras consolidadas en el 2014. A pesar de la coyuntura de bajos precios del crudo, las 30 empresas que fueron calificadas en el reporte como de riesgo medio, presentaron márgenes de rentabilidad operativa entre el 20 por ciento y el 33 por ciento, y de rentabilidad neta entre el 8 y el 12 por ciento.
Hasta el momento, ante la Superintendencia de Sociedades hay diez solicitudes de reorganización empresarial de empresas petroleras, vigiladas por esta entidad.
Sin embargo, la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros, Campetrol, indica que son al menos 20 empresas las que deberán acogerse a esta figura ante la complejidad que afronta el sector, en particular con los bajos precios.
La Supersociedades, por su parte, aseguró que está haciendo un monitoreo constante a las empresas de la cadena y que solicitó la información correspondiente al primer trimestre de este año para evaluar el riesgo de las firmas bajo su vigilancia.
La entidad también requirió información a 17 sociedades que prestan servicios para exploración petrolera, y que “de acuerdo con los análisis realizados podrían ser afectadas por las decisiones de las grandes compañías exploradoras en el sentido de efectuar recortes en la exploración de crudo”, explica el documento.
La idea es detectar con tiempo posibles problemas de solvencia en las empresas para tomar medidas de control, en caso de que sea necesario.
Portafolio.