En el acto de inauguración, el director del ACR, Joshua Mitrotti, señaló que gracias a las relaciones establecidas con expertos de otros paÃses, Colombia ha conseguido “aprender de todo el mundo” para implementar polÃticas que conduzcan a los excombatientes a reintegrarse.
“Hoy tenemos un proceso más maduro, sofisticado e integral producto de esos intercambios”, señaló el funcionario.
En ese sentido, recordó que hace doce años el paÃs inició un “proceso complejo” tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Ante esta situación, el paÃs se vio obligado a reubicar en la sociedad a un alto número de combatientes, que Mitrotti cifró en 36.000, por lo que para atenderlos se debieron “tomar muchos riesgos para construir una institucionalidad”.
Además, entre 2003 y 2015 unas 4.000 personas abandonaron también las filas de las dos principales guerrillas del paÃs, las Fuerzas Armadas Revolucionarias deColombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que ha multiplicado la labor de la ACR.
“Creo que el paÃs tomó una decisión correcta hace doce años al crear escenarios de paz en medio de la guerra”, apostilló.
Por ello, mostró su confianza en que esa experiencia se prolongue y “acabar un proceso inacabado” al concluir las negociaciones de paz que adelanta el Gobierno con las FARC desde hace más de dos años en La Habana. EFE