Con una clara visión de futuro, el Grupo EPM presentó ayer la más alta adquisición que haya realizado anteriormente el conglomerado, al pagar 965 millones de dólares (2,4 billones de pesos) para quedarse con la compañía Aguas de Antofagasta en Chile.
Es un empresa que presta servicios a siete poblaciones del país austral, ubicadas en zonas mineras y de gran crecimiento y dinamismo.
“Para nosotros es un reto de largo plazo porque entraremos a operar la planta de desalinización más grande de América Latina, de la cual aprenderemos la tecnología que nos permitirá replicar el negocio en otros países de la región, incluido Colombia”, indicó Juan Esteban Calle, gerente general y líder del Grupo EPM.
Se espera que en menos de cuatro semanas se obtengan las aprobaciones del ente regulatorio chileno, Econssa (Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A.)
Esta compra le reportará anualmente a EPM unos ingresos adicionales de 142 millones de dólares y una utilidad neta de 45 millones de dólares, mientras que el negocio actual de aguas de EPM genera 368 millones de dólares, lo que “significa que esta compra nos permitirá un crecimiento del 33 por ciento en el negocio de aguas del Grupo”.
Calle explicó que apuntan en el mediano plazo a extender este negocio en otras zonas de Chile, al igual que Perú y llegar a otros países de América Latina, incluido Colombia, en más largo plazo.
En el país hay pocas plantas de desalinización y son pequeñas, negocio que se ve de gran impacto por la importancia que tiene el agua potable en el mundo.
Países como Singapur también tienen esta tecnología de desalinizar el agua de mar, hasta volverla completamente potable, aunque una parte la sacan del proceso para utilizarla a nivel industrial.
Es por esto que el otro frente de negocio que tiene Aguas de Antofagasta es el suministro de agua en bloque a la industria minera y convencional.
Por su parte, el presidente de la Junta Directiva de EPM y alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, indicó que este es un trascendental paso que da EPM en su crecimiento regional y en la diversificación de su portafolio, porque permitirá que haya mayores recursos para la ciudad.
La concesión está hasta el año 2033, pero las directivas de EPM explicaron que eso no será problema porque contarán con la renovación respectiva.
Otras inversiones
El parque eólico “Los Cururos” es la otra inversión de tecnología limpia que tiene EPM en Chile desde 2013, donde ambas ya pesan el 50 por ciento de las inversiones del Grupo a nivel internacional.
La ventaja es que ese país es estable y cuenta con calificación de deuda similar a Corea y Japón, y es el mejor calificado de América Latina.
El negocio de aguas de Antofagasta se nutre con agua de mar y de una fuente importante en los Andes chilenos.
Elcolombiano.