bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
En riesgo las Pruebas Pisa del próximo 5 y 6 de mayo
April 29, 2015 Uncategorized

10001166_426910184128363_4427416852760796964_o

El paro del magisterio, decretado el pasado 22 de abril por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), tiene al Ministerio de Educación Nacional pensando en el aplazamiento de las pruebas Pisa, las cuales están programadas para los días 5 y 6 de mayo en Colombia y que serían presentadas por 15.000 jóvenes de establecimientos públicos y privados.
Esas pruebas del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (Pisa) están en riesgo, debido a la polarización que actualmente existe entre el poder Ejecutivo y los líderes sindicales, la misma que afecta, según datos de las partes, a 9 millones de estudiantes y a cerca de 334.000 maestros.
La administración del presidente Juan Manuel Santos, afirma a través de su ministra de Educación, Gina Parody, que “está en disposición de negociar con Fecode en la medida en que se garantice la presentación del Derecho a la Educación a todos los niños del país. Tal negociación se guiará por el objetivo de buscar una mejora en la calidad de la educación. Las pruebas Saber no han mostrado mejora desde el año 2012 y debe ser el compromiso de Fecode y del Gobierno Nacional cambiar esta tendencia. Una vez reinicien las clases, el Ministerio volverá a la mesa de negociación buscando una nivelación salarial que mejore la calidad educativa del país”.
Por su parte, el presidente de Fecode, Luis Grubert Ibarra, le ha manifestado a la ministra que “le aceptamos la propuesta de sentarnos cinco días seguidos desde ya y sin descanso para continuar la negociación, en medio del paro. Le preguntamos, iSi acordaron negociar en medio del conflicto armado con la insurgencia, porque no pueden hacerlo en medio del paro con los cultores de pedagogía, ciencia, técnica, tecnología, cultura y deporte?”.
Solo si se cumple el lema gubernamental de “Todos los niños a las aulas” se podría cumplir con la agenda de las pruebas Pisa, las cuales se realizan cada tres años. Del universo de estudiantes colombianos fueron escogidos 15.000 jóvenes, de 15 años, que cursan sus estudios en 384 colegios, de los cuales 275 son oficiales y 109 privados.
El grueso de los elegidos residen en la zona andina, pues allí se concentran 230 instituciones educativas. En el Valle se evaluarán 71 colegios, en el Caribe 69 y en el sur del territorio nacional 19 colegios.
Es de recordar que las pruebas Pisa son un estudio internacional, de carácter comparativo, que lidera la Organización para el Desarrollo y la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la que Colombia pretende ingresar. Con ellas se miden los conocimientos de los jóvenes de todo el mundo en matemáticas, lectura y ciencias, pero, sobre todo, se intenta establecer si los muchachos están preparados para encarar los retos de la vida después del colegio. El primer ciclo de evaluación fue en 2000 y enfatizó en la lectura. Colombia ha participado en Pisa 2006, 2009 y 2012 y en la versión 2015 estaría al lado de por lo menos otros 70 países.
Nos va mal, pero mejoramos
La historia de estas pruebas no deja muy bien parado al país. En 2014, una prueba Pisa centrada en educación financiera, estableció que los estudiantes de colegios de Colombia obtuvieron 379 puntos, que los dejó en el último lugar de los países evaluados. El primero fue Shangai, con 603 puntos.
En esa ocasión los conocimientos evaluados fueron gestión de cuentas y tarjetas bancarias, la planificación de sus finanzas, la comprensión de los riesgos, intereses o impuestos y los derechos y deberes como consumidores. Según el análisis, las conclusiones están más vinculadas con el entorno socioeconómico que con los resultados en matemáticas y lectura de otras pruebas Pisa.
De otro lado, en la prueba Pisa 2012 -que evaluó a 510.000 estudiantes de 15 años y de 65 naciones en las áreas de matemáticas, lenguaje y ciencia- Colombia ocupó el puesto 62. En matemáticas la “nota” fue de 376 puntos, en lenguaje de 403 en lenguaje y en lectura de 413.
Ante esos resultados, el Ministerio de Educación, en comunicado oficial, optó por un enfoque más optimista: “PISA 2012 resalta que Colombia ha tenido mejoras importantes en lectura y ciencias desde 2006. Según la OCDE, estas mejoras en calidad son aún más notables si se tiene en cuenta que, en el mismo periodo, se incrementó la cobertura de la población más vulnerable”.
Y, para concluir, se puede indicar que en 2014 Colombia quedó en el último lugar en los resultados de un módulo de las pruebas Pisa que medía la capacidad de los estudiantes para resolver problemas de la vida cotidiana. Dice el informe de la OCDE que los jóvenes latinoamericanos “solo podrían resolver problemas muy simples en situaciones conocidas, utilizando el ensayo y el error para elegir la mejor alternativa de un grupo de opciones predeterminadas”.
En ese contexto, hay gran incertidumbre por lo que pueda ocurrir en las pruebas Pisa 2015, una evaluación que está en remojo por cuenta del paro de maestros.
Elcolombiano.com le preguntó al Mineducación su opinión sobre el tema y si se podría aplicar la prueba a los estudiantes de colegios públicos. Su respuesta aún no llega. Fecode, por su parte, le dijo a este diario que dicha prueba no se podría realizar en los colegios públicos, “mientras no se resuelva el conflicto”.
El diálogo entre Gobierno y Fecode no prospera. Esta última federación informó que en la mañana sostuvo una reunión con el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez. La ministra Parody estaba invitada pero, dice Fecode, se excusó y no asistió. También reportan que “el jefe del Ministerio Público calificpó como “razonables” las solicitudes presentadas por Fecode ante el Ministerio y se ofreció para tender puentes de comunicación.
Este miércoles, añaden los educadores, continuarán las marchas, concentraciones y movilizaciones, todo en forma pacífica. Para mañana se anuncian caravanas de bicicletas, motos, chivas y una marcha de antorchas a partir de las 6:00 p.m. El viernes se sumarán a las marchas del Día del Trabajo.
Elcolombiano.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*