bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Acción de Pacific Rubiales sube más de 26 % en la Bolsa
May 6, 2015 Economia

pacific_rubiales-_el_espectador

La acción de Pacific Rubiales (PREC) está ‘disparada’ y sube 26,51 % después del anuncio que realizó la empresa petrolera sobre la oferta de compra que recibió del grupo mexicano Alfa y Harbour Energy.

A esta hora (9:30 a.m.), este título se cotiza en un preico medio de 12.058 pesos, mientras que el precio máximo ha sido 12.220 pesos.

Camilo Silva, socio fundador y analista de Valora Inversiones, sugirió que la especie PREC podrá alcanzar una cotización de 12.900 pesos.

CONFIRMADA OFERTA DE COMPRA

En un comunicado emitido en Toronto y distribuido en la capital de Colombia, donde concentra su producción de petróleo, Pacific anunció que inició discusiones para que las empresas oferentes adquieran las acciones a un precio de 6,50 dólares canadienses cada una, con sujeción a la aprobación de la junta.

“La Junta Directiva de la Compañía ha creado un Comité Especial de directores independientes, el cual ha contratado a un asesor financiero independiente para que prepare una valoración formal de conformidad con las leyes de valores canadienses”, dijo Pacific.

“La transacción estaría sujeta a una serie de condiciones y no puede haber certeza que esta u cualquier otra transacción se complete”, agregó.

Pacific Rubiales no reveló el valor global de la operación y se abstuvo de entregar otros detalles.

Actualmente Alfa tiene 59.897.800 millones de acciones ordinarias de Pacific, que representan aproximadamente un 18,95 por ciento de la propiedad.

Portafolio pudo establecer que sobre este asunto las tres empresas harán un pronunciamiento conjunto, que se empezó a elaborar desde el cinco de abril, pero que finalmente no fue publicado porque no se pusieron de acuerdo con los términos de la información a divulgar.

Ante los diversos rumores que se publicaron en la jornada anterior, y sin confirmar aún la operación, Pacific Rubiales solicitó a las Bolsas de Toronto y de Bogotá suspender la transacción de su título de manera temporal.

“Prec (Pacific Rubiales Energy Colombia) solicita la suspensión en transacciones de valores, con base en el principio que todos los inversionistas deben tener el acceso oportuno a información relevante de la compañía, de manera simultánea”, señaló la compañía en un comunicado a la Superintendencia Financiera.

Sin embargo, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) anunció que Pacific Rubiales retiró dicha solicitud debido a que esta sociedad publicó al mercado información relevante sobre la oferta de compra.

De acuerdo con Camilo Silva, los rumores de la transacción publicados justo después del cierre de la Bolsa de Toronto, incrementaron el valor del mercado de la acción en las operaciones de post market, aquellas que se dan unos minutos después del cierre y fijan el valor de arranque de la acción de la jornada siguiente.

“La acción cerró en 4,83 dólares canadienses y abrirá mañana en 5,5 dólares, gracias a este anuncio”, explicó el analista.

Desde el primero de abril los movimientos accionarios de Pacific Rubiales incrementaron el valor del título de la petrolera en 23 por ciento en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y en 47 por ciento en el mercado canadiense.

¿QUIÉNES SERÍAN LOS COMPRADORES?

El conglomerado mexicano Alfa SAB, se presenta a sí mismo como el mayor productor independiente de componentes de aluminio para la industria automotriz en el mundo, a través de su firma de autopartes Nemak.

Pero también es líder en el mercado de petroquímicos en México, tiene negocios de alimentos y en el de tecnologías de comunicación e información en el segmento empresarial.

En la pasada presentación de resultados el Presidente de la firma aseguró que estaban analizando una mayor participación en Pacific Rubiales.

La mexicana tiene una capitalización bursátil equivalente a unos US$ 10.600 millones.

Por su parte, Harbour Energy es una compañía con sede en Houston Texas, propiedad del comerciante asiático de materias primas Noble Group y la firma estadounidense EIG Global Energy Partners.

La empresa, dice que se enfoca en tomar control de sus inversiones en compañías de exploración, producción y transporte de hidrocarburos, principalmente por fuera de los Estados Unidos.
Portafolio.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*