Ecopetrol sigue siendo de lejos la empresa más importante del país. Sin embargo, cuando se analiza la variación de las ganancias durante el año 2014, con base en el ranking de las 2.000 compañías más importantes del sector real en el país que divulgó la Superintendencia de Sociedades, también es la que más cae.
De hecho, el total de las gigantes alcanzaron ganancias por 48,5 billones de pesos el año pasado, es decir 5,2 billones menos (-10%) que en el 2013, cuando fueron 53,7 billones. Y las solas cuentas de Ecopetrol arrojan una disminución de 5,7 billones, de acuerdo con el informe de libros que le entregó a la Supersociedades, lo cual significa que sin su saldo rojo, el resultado general de las 2.000 empresas más importantes en este ítem hubiera por lo menos igualado al periodo anterior.
De acuerdo con la Súper, las 2.000 hicieron ventas por 594 billones de pesos, que frente a los 554 billones del 2013 hablan de un crecimiento del 7,2 por ciento. Además, sus activos aumentaron 9,2% al pasar de 909 billones a 991. Por otra parte, su patrimonio pasó de 592 a 611 billones de pesos, con un crecimiento del 3,23 por ciento.
“Estas cifras ratifican la solidez de la economía nacional y esto se traduce en más y mejor empleo para los colombianos”, anotó el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar al presentar el reporte que fue elaborado con base en la información que reportan las empresas a esta entidad de vigilancia, así como a las superintendencias Financiera, de Servicios Públicos Domiciliarios, de Subsidio Familiar, a la de Economía Solidaria y a la de Vigilancia y Seguridad Privada.
Así mismo, comprende las que le rinden informes a la Contaduría General de la Nación y a Coljuegos.
Con base en el registro de la Súper, Portafolio calculó los resultados de las 100 primeras (ver gráfico) y observó que estas concentran el 47,8 % de los ingresos, con 284,1 billones de pesos. Así mismo, obtuvieron el 61% de las ganancias, con 29,22 billones de pesos, resultado que sin embargo no es del todo satisfactorio, pues implica una disminución de 6,4 billones de pesos.
Este centenar de firmas totalizó el 49 % de los activos, con 486,5 billones de pesos. Sus pasivos sumaron 195,3 billones de pesos.
En cuanto a los ingresos, el top 10 en la clasificación general de la Supersociedades está integrado por Ecopetrol, con 57,4 billones de pesos; Terpel, con 12,7 billones; Grupo Éxito, con 10,1 billones; Comcel (Claro), con 8,6 billones; Exxon Mobil, con 6,3 billones; Meta Petrolum Corporation, con 5,8 billones; Empresas Públicas de Medellín (EPM), con 5,7 billones; Avianca, con 5,4 billones; Telmex Colombia, con 5,3 billones, y Hocol, con 4,9 billones de pesos. Hocol y Telmex son nuevas en el selecto club, del que salieron Nutresa y Argos.
Este es el top por sectores: