Mayo es un mes negro. Las huellas de africanía que en el territorio nacional ha dejado un 35% de población con la piel de color hablan de lo importante que son estos 31 días y, en especial, el próximo 21, la fecha que el Congreso Nacional declaró como homenaje a los afrocolombianos.
Mayo sabe a dulce de coco, se baila al son del mapalé y se va reconciliando con la discriminación abriendo espacios culturales y artísticos que visibilizan a una población que quiere dejar de ser tratada como minoría. Para eso, instituciones públicas y privadas proponen actividades enraizadas en el contenido étnico.
La Secretaría de Cultura Departamental exhibe su celebración en las paredes del Museo del Atlántico, con una exposición colectiva de los artistas Martha Henao Restrepo y Güid Guerrero Niño. Las de ella, antioqueña, rostros en primer plano de personajes afro en medio de la cotidianidad más universal: una robusta negra que mira perdida sobre la ventana o un bebé en la técnica del pastel que se detiene en un instante.
Él, de Suan, hace un monólogo en óleo sobre lienzo de la representación de la esclavitud más famosa de la cultura Caribe: el son de negro, manifestación que resuena en los rincones del sur del Departamento.
La muestra estará abierta durante un mes, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m. y los sábados de 8 a.m. a 12 m.
Salida al parque
El 21 de mayo será celebrado por todo lo alto en el Parque Cultural del Caribe, con un taller de música y resolución de conflictos, una exposición fotográfica, ensamble musical, actividades artísticas y gastronómicas en ¡Viva La Plaza!, espacio que en esta oportunidad contará con al apoyo de la Alianza Francesa.
Ese día, la entrada al Museo del Caribe será gratuita, y las salas del lugar estarán inclinadas hacia la historia y la injerencia afro en la región, con sus manifestaciones más representativas y de mayor impacto.
Serie dedicada
Durante el mes de mayo, disfruta de la serie ‘Huellas de Africanía’, todos los viernes a partir de las 6 de la tarde en el canal regional Telecaribe. El espacio es presentado y dirigido por la artista plástica y escénica Carmen Meléndez.
adn