Ante la emergencia que se vive por un accidente en las minas de oro Leo y Mauricio, ubicadas en el sector de la vereda El Playón en Riosucio (Caldas), donde permanecen atrapadas 17 personas, la Agencia Nacional de Minería (ANM) informó que un grupo de profesionales entre ingenieros y mecánicos de equipos expertos en salvamento, además de 12 socorristas atienden el caso.
Según William Lozano, encargado del equipo de la ANM, “la tragedia sucedió en tres pozos verticales artesanales llamados ‘cúbicos’, los cuales tienen una profundidad aproximada de 28, 14.5 y 17 metros cada uno”.
En esa zona es precisamente donde se han establecido los equipos de rescate. “En este momento operando dos motobombas, con las que estamos sacando nueve pulgadas de agua.
Ya los Bomberos de Riosucio trajeron una motobomba más, y con esta llegaremos a las 12 pulgadas, para hacer más eficiente la misión”, señalaron los expertos y agregaron “tenemos proyectado que estaremos en operaciones de rescate, mínimo por tres días”, dijo Lozano, desde el lugar de la emergencia.
Al respecto, el presidente Juan Manuel Santos dio instrucciones para que a través de la ANM, se atienda de inmediato y sin ahorrar esfuerzos esta emergencia.
En las acciones de rescate están participando cinco cuerpos de Bomberos con un total de 25 hombres, además de la Defensa Civil, la Policía Nacional y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
Por su parte, la Defensoría pidió controles efectivos para prevenir nuevas tragedias en las minas del país. La Entidad solicitó investigar a la empresa que operaba los socavones donde quedaron atrapados 17 trabajadores en Riosucio, Caldas y alertó sobre el riesgo inminente para los operarios de 3 mil complejos de explotación que están en proceso de formalización, pero que no tienen la vigilancia adecuada por parte de las autoridades.
Entre tanto, la Defensoría Regional Caldas dispuso el envío de una comisión humanitaria a la zona de la emergencia en Riosucio, con el fin de vigilar las tareas de socorro en busca de los 17 mineros atrapados en la zona más profunda de los socavones.
Elcolombiano