El Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) aprobó la suspensión de esta práctica debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó al herbicida como un potencial cancerÃgeno.
Según dijo hoy Reyes, los trámites que deben llevarse a cabo para hacer efectiva la resolución de la CNE pueden demorarse como máximo hasta octubre, si bien no hay fecha fija.
“El plazo de octubre lo mencionó en su momento (el presidente colombiano Juan Manuel) Santos como un plazo máximo, lo que significa que puede ser antes. No hay una fecha fija, simplemente esta sujeto a los trámites”, declaró.
Asimismo, explicó que en el plazo de un mes un comité especializado emitirá una recomendación sobre cómo continuar la lucha antidrogas en Colombia, que podrÃa ser fumigar con otro herbicida sobre el que no haya dudas sobre sus efectos en la salud.
Otras opciones, indicó Reyes, podrÃan ser la fumigación manual o la sustitución de la coca por cultivos lÃcitos como la papa o la palma de aceite, una alternativa especialmente apoyada por el presidente.
El ministro reiteró que suspender las fumigaciones aéreas con glifosato, utilizado en Colombia desde hace 30 años, “no supone dejar la lucha contra el narcotráfico sino buscar nuevas herramientas”.
Las declaraciones del titular de Justicia contrastan con las de su homólogo en Defensa, Juan Carlos Pinzón, quien afirma que, por las incautaciones de droga registradas este año, se sabe que ha aumentado la producción de cocaÃna en el paÃs.