Lunes, 21 de Abril del 2025
xb-prime


Comienza juicio contra el general Maza Márquez por crimen de Galán

Publicado el 01/06/15

image_content_23525371_20150601100128

En la mañana de este lunes se inició en la Corte Suprema de Justicia el juicio en contra del exgeneral Miguel Maza Márquez por su presunta complicidad en el asesinato del entonces candidato a la Presidencia, Luis Carlos Galán Sarmiento, ocurrido en Soacha en agosto de 1989.

La primera parte de la diligencia se enfocó en los cambios que sufrió el esquema de seguridad de Galán Sarmiento.
Una de las insistencias de la Corte es por la llegada al cuerpo de guardaespaldas de Jacobo Torregrosa, quien fue teniente de la Policía y designado jefe de escoltas del candidato.

Según Maza, él conoció a Torregrosa hasta después del crimen. “Cuando se produjo el hecho, me trasladé al edificio del Das y allí lo conocí. Me lo presentó el coronel González. Ellos me dieron pormenores del crimen”, dijo.

Así ha sido el proceso

El alto tribunal, en enero de este año, declaró como crimen de lesa humanidad el asesinato del dirigente liberal al considerar que “se trató de un plan proveniente de una organización criminal armada dedicada al comercio internacional de drogas ilícitas”.

El proceso contra el exdirector del Das es por los delitos de concierto para delinquir, homicidio con fines terroristas y tentativa de homicidio.

De acuerdo con la Fiscalía, el exgeneral “promovió la expansión de las autodefensas campesinas del Magdalena Medio facilitando sus acciones y la impunidad de sus crímenes”.

No obstante, el exdirector del organismo de inteligencia se ha defendido señalando que él luchó contra esos grupos y, según él, “es incomprensible” que se haya dado lugar a esa alianza. (Lea también: Yo no fui un asesino, ese Maza Márquez del que hablan no soy yo).

Para el ente acusador, además, Maza Márquez tenía pleno conocimiento de la escuela de adiestramiento para sicarios que estaba en Puerto Boyacá. En ese lugar, según el documento, se entrenó el hombre que disparó contra Galán.

Maza, que en los 80 fue uno de los principales símbolos de la guerra contra las mafias y que se salvó de varios de los más violentos atentados dinamiteros del cartel de Medellín, es señalado por la Fiscalía de ser una ficha clave en el complot de narcos, ‘paras’, políticos y miembros de la Fuerza Pública que el 18 de agosto de 1989 segó la vida del hombre que iba a ser presidente.

Según la Fiscalía, el general terminó aliado con Pablo Escobar, el capo que más de una vez ordenó su muerte, en una enredada trama que partió de su supuesta cercanía ideológica con Gonzalo Rodríguez Gacha, el ‘Mexicano’, que puso la plata de la mafia al servicio de la lucha anticomunista.

El general (r) fue capturado, por tercera vez, en noviembre de 2013 y desde entonces se encuentra privado de su libertad. En enero del 2012 fue liberado por decisión de la Corte Suprema, que consideró que como tenía fuero, no podía ser juzgado por un juez especializado.

Las dos capturas anteriores se dieron por decisiones de Fiscales de Derechos Humanos quienes en su momento consideraron que existían “argumentos testimoniales y pruebas documentales que demuestran que con el cambio de la escolta se permitió el crimen”.



Comments are closed.