Lunes, 21 de Abril del 2025
xb-prime


COLOMBIA AL PARQUE 2015

Publicado el 02/06/15

cap-2015-fap

El Festival de los colombianos, el encuentro de culturas tradicionales más importante de la ciudad será los días 6 y 7 de junio en el Parque de los Novios. Entrada Libre!

Este año el Festival que rinde homenaje a la memoria rítmica y a la musicalidad colombiana trae presentaciones, espectáculos y conciertos para todos los gustos. La versión número 14 de Colombia al Parque trae luminarias del arte colombiano de la talla del Rey Vallenato Beto Jamaica, coronado en el 2006, uno de los más grandes exponentes de la música vallenata y la cumbia colombiana; quien con más de 30 años en la escena demostrará una vez más porque los ritmos de la costa caribe de nuestro país gozan de la más alta popularidad.

Y es que el festival es ese espacio mágico y multicultural en que podemos ser cordobeses, boyacenses, llaneros, andinos, isleños, santandereanos, vallunos, paisas o costeños.. en una palabra: ¡Colombianos! O como lo diría el director del Instituto Distrital de las Artes -Idartes-, Santiago Trujillo: “Ese encuentro entre las regiones, ese cruce entre el rockero y la bailaora fandanguera de San Pelayo, entre el sonido electrónico y la gaita indígena, entre el tamal santafereño y la mamona llanera”. En suma un punto de fusión donde los lenguajes, los olores, las costumbres y los sabores se entrecruzan con una mezcla en la que el corazón encuentra ese rastro que conduce a la memoria.

Colombia al Parque en su cumpleaños número catorce, celebra además de los ritmos ancestrales, las nuevas tendencias musicales y en general la escena musical y el arte que nos pertenece, nuestra rica tradición gastronómica.

A engalanar la lista de artistas de este año, llega también Cimarrón destacado entre los destacados interpretes nacionales de joropo, que ha alcanzado prestigio internacional con su poderosa fuerza escénica, su expresiva danza de zapateos y esa recia pero sincera alegría que caracteriza al llanero.

De los llanos orientales llega también a Colombia al Parque el cantautor casanareño Walter Silva, dos veces nominado al Gramy Latino. Desde Tumaco la agrupación musical Cueros y Chonta viene a traernos los aires del pacífico colombiano que compartirán tarima con aquellos que llegan de la isla de San Andrés, desde donde Elkin Robinson nos trae una gran selección de ritmos afrocaribeños como el reggae, el calipso, el mentó y el zouk.

Desde Chile, para hacerle honor a la tradición andina que nos cobija, llega Inti illimani Histórico, desde Venezuela Luis Julio Toro, quien es considerado como uno de lo los mejores flautistas de la actualidad a nivel internacional y con todo el sabor boyacense la carranga de Rumbambuquiando.

La lista de talentosos invitados es larga y el Festival cuenta también con un importante componente académico que nos recuerda que es también fortalecimiento, reflexión y aprendizaje: la posibilidad de que los músicos compartan sus saberes y destrezas en talleres, charlas y foros.

El viernes 5 de junio, a las 6:00 p.m. tendrá lugar la Gala de Apertura, en el Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional, coon las presentaciones de Perendengue Cuarteto de Bandolas, Barrockófilo y la presentación especial del maestro venezolano Luis Julio Toro.



Comments are closed.