Domingo, 20 de Abril del 2025
xb-prime


Colombianos viajarían sin visa a la Unión Europea desde diciembre

Publicado el 11/06/15

image_content_23598552_20150610190719

Arrancó ayer la II Cumbre Celac – UE, y desde ya Colombia puede afirmar que ha dejado un balance muy positivo para el país. Tras años de negociación se suscribió el acuerdo para la exención de visado Schengen (de corta duración) a los connacionales y los peruanos, mientras que la eurozona prometió la creación de un fondo para apoyar un eventual posconflicto.
“Este es un día histórico para Colombia y para Perú. La firma de este acuerdo para eliminar las antipáticas visas Schengen para los colombianos y los peruanos es un paso muy importante”, dijo en rueda de prensa el presidente Juan Manuel Santos.
Este fue acompañado en la alocución por la canciller colombiana, María Ángela Holguín; la jefa de Exteriores de la UE, Federica Mogherini; el comisionado europeo para Migración y Asuntos Internos, Dimitris Avramopoulos; el presidente peruano, Ollanta Humala; y su canciller, Ana María Sánchez.
“Como lo dijo Federica (Mogherini), es una demostración adicional sobre cómo las relaciones entre Europa y Colombia vienen desarrollándose y avanzando”, agregó Santos.
Pero, ¿en qué fecha podrán los turistas colombianos viajar sin necesidad del requisito de visado Schengen a 26 países de la UE? Consultado por EL COLOMBIANO, Carlo Natale, encargado de negocios de la Embajada de la UE en el país, consideró que esto será una realidad para finales de año.
“No es posible aún decir en qué momento entrará en vigor la exención, pero tanto Colombia como nosotros estamos haciendo todo lo posible para que sea pronto, por eso vemos factible que se dé en el último trimestre del año. Por lo pronto los colombianos deben seguir sacando la visa y cuando ya se haga efectiva la exención lo anunciaremos”, afirmó.
¿Qué falta en este proceso? El pacto rubricado ayer “debe ser traducido a las 24 lenguas oficiales de la UE. Y luego las autoridades de ambas partes aprueban la norma y el momento en que entrará en vigor”, agregó Natale.
Beneficios para las partes
¿Qué efectos tendrá este acuerdo tanto para Europa como para Colombia? En diálogo con EL COLOMBIANO, Santiago Silva, politólogo, docente de la Universidad Eafit y experto en asuntos de Colombia en el ámbito internacional, se mostró optimista ante el futuro.
“La coyuntura es la más indicada para que esta decisión beneficie tanto al país como a Europa. Si se hubiera dado hace unos 10 años, cuando los flujos migratorios hacia la UE eran mucho mayores que los europeos que venían, no hubiera tenido la relevancia que tiene hoy. Lo que va a ocurrir en este contexto, en el que cada vez más migrantes y empresas europeas ven al país y a la región como una oportunidad, ya sin el visado Schengen, es que se va a fortalecer más el intercambio económico, turístico y cultural. Es una barrera menos”, afirmó.
Para Silva, por tanto, lo que cabe resaltar de esta coyuntura es que “se está viendo cómo está cambiando positivamente la percepción internacional respecto a los colombianos. Es una tendencia global en torno a reconocer la importancia económica del país y el aporte que puede dar al mundo. Ese cambio de percepción es una de las causas de estos avances y sustenta el optimismo que se debe tener en la actualidad”.
Posconflicto
Mientras que Santos y Mogherini se daban la mano, en las sedes comunitarias también se hacían anuncios de respaldo a un eventual posconflicto en Colombia. “Estoy encantado de anunciar que la UE pondrá en marcha un fondo fiduciario para apoyar acciones en el posconflicto del país”, aseguró Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, durante su discurso de inauguración de la cumbre que reúne a 61 países.
¿Beneficia este otro anuncio al proceso de paz entre el gobierno y las Farc? Para Jairo Delgado, director de Análisis del Observatorio de Política y Estrategia en América Latina, y experto en posconflicto, “este apoyo económico podría estimular las expectativas que hay frente a la implementación de los acuerdos. Podría haber reacciones positivas en La Habana, viendo que hay materialización de apoyo no solo político sino económico. Eso debería reflejarse positivamente”.
Región
Colombia protagonizó una jornada que no dejó tantos otros avances concretos para A.L. y Europa. Entre lo relevante ayer, naciones que conforman Mercosur, en voz del canciller uruguayo, Rodolfo Nin, y la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, vaticinaron “cerca” un acuerdo comercial con la UE, mientras que resaltaron la importancia de que se firme “como iguales”.
Por otra parte, México fue enfático en buscar nuevas estrategias para la lucha contra las drogas, asunto que ha afectado al país con especial fuerza. Su presidente, Enrique Peña Nieto, se mostró partidario de un “debate amplio, abierto e incluyente” a fin de “evaluar los resultados obtenidos en las últimas décadas y, más importante aún, definir un nuevo enfoque”.
Por último, la UE se mostró esperanzada del proceso de restablecimiento de relaciones entre Cuba y E.U. Tusk afirmó que la eurozona está determinada a firmar un acuerdo bilateral con la isla y que el bloque también espera “el fin del embargo.”
Elcolombiano



Comments are closed.