Domingo, 6 de Abril del 2025
xb-prime


Obras privadas en cercanías al metro pagarían más impuestos.

Publicado el 12/06/15

descarga (1)

El Distrito podría cobrar por las nuevas obras de propiedad privada que se realicen en cercanías a la ruta aprobada para el Metro pesado.

Si comienza la construcción del Metro de Bogotá y se valorizan los predios aledaños a la primera línea, los dueños de predios que quieran aumentar el número de pisos deberán pagar por ello.

Esta sería una de las posibilidades para costear la construcción de la megaobra de transporte.

Según Ricardo Cárdenas, coordinador de los estudios de la primera línea del Metro, del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), las estaciones del sistema de transporte detonarán desarrollo inmobiliario, lo que generará plusvalía a la obra.

“Los estudios realizados muestran que podríamos captar más de un billón de pesos por estos instrumentos de gestión del suelo, con una estimación conservadora a 10 años”, aseguró el funcionario.

Entre tanto, Liliana Ospina, secretaria encargada de Planeación, dijo que la opción es viable, dada la aprobación del decreto 562 de 2014, que permite la construcción de mayores alturas en las zonas aledañas al trazado.

Daniel Rodríguez, profesor del departamento de Planificación Urbana y Regional, de la Universidad de Carolina del Norte (EE. UU.), explicó que “se deben encontrar los puntos neurálgicos donde puede haber intervención y actividad en las zonas aledañas de la primera línea a corto y largo plazo”.

La propuesta -cobrar por la plusvalía del suelo a los predios que quieran crecer en altura- fue hecha durante el foro ‘Gestión del suelo, otra alternativa de financiamiento del metro’, organizado por Portafolio, Invest in Bogotá y la Alcaldía Mayor.
adn



Comments are closed.