Domingo, 20 de Abril del 2025
xb-prime


Inauguran en Huila el puente más largo del país

Publicado el 24/06/15

viaducto-Garzón-El-Agro-2

Con una extensión de 1.708 metros y una inversión de 73 mil millones de pesos, el presidente Juan Manuel Santos inauguró el viaducto más largo de Colombia, obra que integra el proyecto hidroeléctrico de El Quimbo, beneficiando a los municipios del centro y del occidente del Huila.
Se trata del viaducto Balseadero, cuya construcción comenzó en septiembre del 2013 y concluyó en junio del 2015 y generó cerca de 500 empleos directos durante su ejecución.
Pese a las críticas por el impacto ambiental que generaría la megaobra, el Gobierno destacó que se impulsará la movilidad de aproximadamente 800 vehículos que transitan diariamente por la zona, potenciando el turismo de la región y el desarrollo económico de la comunidad de la zona de influencia.
“Lo que estamos haciendo en el fondo, es abrirle el desarrollo, la prosperidad a toda esta región de Colombia que ha estado abandonada durante décadas, siglos. Y la construcción de viaductos como este y las concesiones que estamos otorgando en las carreteras que se están construyendo, van a cambiarle la faz a todos estos territorios”, dijo Santos.
Dentro del programa de mitigación más de 6.000 millones de pesos serán invertidos para la Restauración Ecológica de 11.079 hectáreas, en el marco del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.
Para el Plan Piloto de Restauración Ecológica, Emgesa ha contratado a la Fundación Natura, una ONG con experiencia de 30 años en alternativas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
La obra
La casa de máquinas del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo albergará dos turbinas tipo francis, de eje vertical, con una potencia total de 186.3MW y generará 400MW en total.
Mientras tanto el vertedero del Proyecto tendrá una capacidad máxima de descarga de 11.886 m3/s. Las compuertas del vertedero operarán cuando eventualmente el embalse esté lleno, y por ende, sea necesario descargar agua.
En cuanto a la presa del proyecto, es una barrera de 151 metros de alto de grava y enrocado con cara de concreto, cuya longitud es de 669 metros de largo en forma piramidal
Se han colocado más de 8,3 millones de metros cúbicos de relleno compactado en esta importante parte de la hidroeléctrica El Quimbo. La presa ya está en la cota que permite el inicio del llenado del embalse sin riesgo alguno; es decir, 718 msnm. Toda su instrumentación se encuentra operativa.



Comments are closed.