Domingo, 6 de Abril del 2025
xb-prime


Se debilita el Grammy de vallenato cumbia

Publicado el 21/07/15

Celedon and Zambrano of Colombia hold the Grammy for best cumbia/vallenato album in Las VegasDurante nueve años, cada noviembre hemos tenido un artista vallenato galardonado en los Premios Grammy Latinos. Pero, en el 2015, estuvimos cerca de no tener nominados, ganadores y ni siquiera categoría. El motivo: debe tener mínimo 25 inscripciones y cerrado el plazo, el rubro de mejor álbum de vallenato cumbia que en otros años superaba los 60 CD, solo tenía 20 inscritos.

Esto alarmó al comité tropical del Grammy Latino, un grupo de músicos y conocedores de ritmos tropicales que se reúne de forma confidencial anualmente en Miami. Durante dos días revisan que los inscritos cumplan los requisitos: haberse grabado en el último año, cantar en español (o portugués) y que pertenezca al género musical que dicen representar. Oyen disco por disco y reubican los que están en el lugar equivocado (una vez el CD de un rey vallenato apareció en rock y fue enviado al comité tropical para ponerlo en su sitio).

Así que había 20 discos de vallenato y cumbia al comenzar el comité. Si persistía ese número (y podía disminuir si alguno sonaba más tropical contemporáneo o fusión), los artistas que enviaron sus CD, como Silvestre Dangond, Martín Elías o Daniel Calderón habrían tenido que competir contra ritmos que caen en el genérico de tropical.

El comité detectó algunas propuestas inscritas en otros rubros tropicales que cabían en la categoría, algunas fueron de cumbias que caían en tropical contemporáneo, quizás por exceso de purismo. Al final, la lista de entradas (no de prenominados, como dicen erróneamente) que recibirán los votantes para elegir nominados llegó a superar los 30.

El premio se salvó. Pero fue la primera vez que tuvo que “salvarse” o que la revisión se hizo bajo la tensión de que al vallenato le pasara lo que pasó con el merengue. En el pasado, Elvis Crespo o Wilfrido Vargas tuvieron trofeo propio, que dejó de existir por falta de inscritos. En el 2004 se combinó con salsa, luego se diluyó. Aún los dominicanos se lamentan. Para revivir su Grammy necesitaban más de 40 inscripciones en cuatro años consecutivos. Va una década y siguen intentando, incluso han propuesto el premio de “merengue bachata”.

eltiempo.com



Comments are closed.