Domingo, 20 de Abril del 2025
xb-prime


Propuesta sobre salud contempla hasta 1,65 puntos más de aportes

Publicado el 30/07/15

images (1)

Un nuevo debate se abrió como consecuencia de las propuestas que presentó el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, para recaudar más impuestos.

De los tres puntos planteados, uno que despierta polémica es el que toca el bolsillo de los asalariados que ganan más de 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), 2’577.400 pesos.

En el documento que radicó, Gaviria sugiere el “incremento gradual del aporte del trabajador que devengue más de 4 SMMLV, consolidado en 5 grupos, ajuste que va desde 0,25 por ciento hasta 1,65 por ciento”, con lo que estiman generar recursos por 0,34 billones de pesos.

A eso se suma el hecho de que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo este martes que consideran que el sector empresarial hace una contribución alta y solidaria, establecida en la pasada reforma tributaria con el impuesto a la riqueza y la sobretasa al CREE (contribución especial para la equidad), y que por eso consideran que la tributación de ese sector llegó a su techo, lo que indica que en futuras reformas no se buscarán nuevos recaudos por esos lados.

Al respecto, Camilo Herrera, presidente de la firma Raddar, señala que lo que explica que se recurra a los ingresos de los trabajadores es que “es más fácil tomar recursos donde se puede auditar y por eso se sigue gravando a los mismos.
El Gobierno debe buscar la forma en que la gente del sector informal comience a aportar”. Por su lado, Mario Alejandro Valencia, vocero de la Red de Justicia Tributaria, señaló que “la crisis que está atravesando Colombia –tenemos el peor déficit comercial y de cuenta corriente de toda la historia– es consecuencia de las mismas políticas que han tomado gobiernos como el de Juan Manuel Santos, que están recayendo sobre los hombros de los trabajadores”.

Y agregó que esto es así porque el Gobierno no ha querido reconocer las propias recomendaciones del Banco Mundial con respecto a que la estructura tributaria del país es supremamente desigual, porque mantiene unos beneficios tributarios muy jugosos a las empresas más grandes, que no están justificados, que no se entiende por qué existen y que no están creando ningún aporte a la riqueza ni al desarrollo de Colombia. En esto coincide el experto en impuestos y exdirector de la Dian Horacio Ayala, quien sostiene que preocupa ver que en el país se insiste en pasarles a los asalariados o a las rentas de trabajo una seria de cargas mientras hay muchas rentas de capital que no pagan impuestos.

“No parece justo ni sensato, porque las rentas de trabajo ya están suficientemente gravadas y además son las únicas que no se evaden”, explicó Ayala.

El exdirector de la Dian afirmó que lo que debería hacer el Gobierno es una reforma que grave todas las rentas y no una que excluya, exonere o brinde una serie de beneficios a algunos para recargarles el impuesto a los que ya pagan, pues “hay una cantidad de excepciones en la tributación que obviamente reducen los ingresos del presupuesto nacional”, concluyó.

eltiempo.com



Comments are closed.