Domingo, 20 de Abril del 2025
xb-prime


Tres campeones están de regreso en la Vuelta a Colombia

Publicado el 01/08/15

IMAGEN-14062396-2

El español Óscar Sevilla, el venezolano José Rujano y el colombiano Giovanni Báez tienen algo en común: son los únicos tres pedalistas que han sido campeones de la Vuelta a Colombia y que hacen parte del pelotón que este domingo arranca en la edición 65 de la prueba en Bogotá.

Sevilla, Rujano y Báez llegan a esta competencia con distintos roles. El primero buscará su tercera corona consecutiva, el segundo estará para luchar por una etapa y para ver qué pesca en la clasificación general de la carrera, mientras que el boyacense espera rendir para encontrar una victoria parcial.

Los tres vivieron momentos felices cuando se consagraron en la Vuelta a Colombia y desde este domingo comenzarán a devorar esos 1.696 kilómetros de los que consta la edición 2015 de la carrera.

“Siempre es un orgullo ganar. La Vuelta a Colombia es una carrera que hay que afrontarla con cabeza, con inteligencia. La regularidad es muy importante por ser una prueba larga, de 13 días”, precisó Sevilla, ciclista del equipo EPM-Tigo-Une.

A sus 38 años, el deportista español no se cansa de ganar, y esta vez ha dicho que aunque no será fácil, quedaría muy tranquilo con otra victoria.

“Hay que tener cuidado en todas las etapas. Tal vez uno se centre en las difíciles, como en la Línea o en Minas, pero en las que parecen normales hay fuga y se pierden cuatro o cinco minutos que son complicados de recuperar. Claro que me gustaría otra victoria”, señaló.

Sevilla logró el título de la Vuelta en el 2013, cuando dejó con el segundo puesto a Álex Cano, mientras que el tercer cajón del podio fue para Mauricio Ortega. El año pasado dejó como subcampeón al boyacense Fernando Camargo y la tercera posición fue para Alexis Camacho.

Rujano tiene una historia particular, pues rompió un hechizo de 42 años sin que un pedalista extranjero se apoderara del título del giro nacional. El ‘patriota’ se impuso en la competencia del año 2009 sobre el boyacense Fredy Montaña, quien fue segundo, y dejó de tercero a otro ciclista venezolano, como lo fue César Salazar.

Este sábado en la noche, Rujano llegaba al país para asumir en la Vuelta el liderato del equipo Coordinadora-Alcaldía de Villa de Leyva.

Un año antes, la gran figura del giro nacional fue el ciclista boyacense Giovanni Báez, a quien nadie tenía en las apuestas para imponerse en la carrera del 2008, pero sacó provecho de un descuido de los grandes favoritos y se adueñó de la clasificación general final.

“Me sirvió mucho ganar esa Vuelta. Personalmente es un orgullo pertenecer a ese grupo tan selecto de campeones, al lado de grandes corredores como Cochise Rodríguez, Ramón Hoyos, Luis Herrera, Fabio Parra y demás”, le dijo Báez a EL TIEMPO.

Hoy, siete años después, sigue compitiendo en la Vuelta, ahora en el equipo Ebsa Indeportes Boyacá, bajo la dirección técnica de Rafael Antonio Niño, el ciclista que más veces ha sido campeón de la competencia: seis.

“Fui segundo en el 2011 detrás de Félix Cárdenas; perdí esa carrera por poco, en la etapa final hacia Santa Helena, cerca de Medellín, pero el primer puesto es una sensación distinta. Económicamente me sirvió mucho y a uno lo respetan en el lote por ese triunfo”, agregó Giovanni Báez, de 34 años y oriundo de Nobsa (Boyacá).

En ese 2008, el ciclista colombiano fue escoltado en la clasificación general por Mauricio Ortega, mientras que el tercero en la clasificación general fue Alejandro Ramírez.

“La Vuelta de este año está difícil, dura y no se sabe quién la va a ganar; bueno, eso nunca se sabe antes de la carrera. El pelotón es grande esta vez, y el peligro es que se forme una fuga que se haga inalcanzable. Me gustaría ganar una etapa”, señaló.

Este domingo, en la avenida Boyacá con calle 168 en la ciudad de Bogotá, Sevilla, Rujano y Báez se alistarán para emprender un nuevo viaje por la Vuelta a Colombia, pero con una gran ventaja sobre los demás ciclistas del pelotón: ya fueron campeones.

Este sábado la presentación

Los 18 equipos participantes de la Vuelta a Colombia 2015 serán presentados este sábado en sociedad por la Federación Colombiana de Ciclismo en el Salón Presidente IDRD, a partir de las 10 de la mañana.

La 65.ª edición de la prueba nacional comenzará mañana en Bogotá y terminará, luego de 13 etapas y 14 días de competencia, en Medellín.

El giro colombiano tendrá la transmisión del Canal Caracol en su señal de TDT.

eltiempo.com



Comments are closed.