Lunes, 7 de Abril del 2025
xb-prime


Festival de Teatro de Manizales logró una asistencia histórica

Publicado el 14/09/15

MANIZALES

Con 35.000 espectadores en sus obras de sala –sobre un total de 40.000 entradas disponibles–, el Festival de Teatro de Manizales, que finalizó el domingo, firmó una de las ediciones con mayor promedio de asistencia de su historia.

“Este año se superaron todas las cifras históricas, en taquilla tuvimos un 20 por ciento más del promedio histórico en ingresos económicos. En ocupación de las salas tuvimos más del 90 por ciento”, cuenta el director general del evento, Octavio Arbeláez.

Los factores comunes de esta edición fueron los montajes que aprovechaban los nuevos medios de tecnología y los relatos sobre diferentes conflictos sociales, que no se quedaban solo en la denuncia sino que aportaron elementos emotivos y esperanzadores.

“Se cumplieron las expectativas curatoriales. La oferta teatral fue muy bien recibida por el público y por la comunidad teatral. Se sabe que hay un público de festival que es muy especial, el profesional, y en casi todas las obras hubo consenso favorable”, añade el director.

Además de los invitados especiales, la ciudad de Belo Horizonte y el Teatro Colón de Bogotá, una de las líneas curatoriales del festival fue el teatro sobre el conflicto, un eje en el que se destacó ‘Labio de liebre’, coproducción entre Teatro Petra y el Colón, dirigida por Fabio Rubiano.

Las miradas internacionales en este aspecto fueron tal vez las más conmovedoras. ‘Me llamo Suleimán’, por ejemplo, una producción del grupo español Una Hora Menos con texto de Antonio Lozano, contó el drama de un pequeño de Malí que se embarca en la travesía de atravesar el desierto del Sahara y el océano para llegar a España.

La actriz Marta Viera le dio voz a este personaje, inspirado en las trágicas historias de muchos inmigrantes, en una puesta en escena que dialogaba con naturalidad con proyecciones de animaciones, generando una variedad de ambientes y un dinamismo que lograron una de las piezas más aplaudidas del festival.

Suleiman
Marta Viera protagonizó ‘Me llamo Suleimán’, de Antonio Lozano.
Otro relato sobre el conflicto lo dio la afgana Nadia Ghulam, una de las invitadas más esperadas, que sobrevivió a una bomba a los ocho años y durante una década se hizo pasar por su hermano para sostener a su familia.

Nadia contó los detalles de su historia en un montaje en el que también interactuaba con proyecciones de video. La afgana, que no es actriz profesional, conmovió por su forma de ver el conflicto, encontrándole humor a un drama desgarrador y logrando momentos estremecedores, como la escena en la que le dice al público que nunca más se vestirá de hombre.

De Belo Horizonte, que presentó cuatro piezas, llegó uno de los espectáculos más sorprendentes, ‘Aqueles dois’, de Cia Luna Lunera. Inspirado en el cuento de Caio Fernando Abreu, el grupo creó una puesta en escena que a pesar de su aparente sencillez estaba plena de complejidad y de diferentes niveles de interpretación.

Cuatro actores contaron la historia de dos trabajadores de la oficina de un ministerio que entablan una profunda relación. Es de esas obras difíciles de explicar con palabras por todos sus códigos teatrales, que reflejaban el agotamiento y el ambiente inhóspito del mundo burocrático.

Con una frescura actoral, ‘Aqueles dois’ también estaba llena de juegos poéticos -uno de los protagonistas, aficionado al tango, tiene un zorzal al que llamó Gardel- y logró otra de esas escenas para la memoria del festival: el momento en el que uno de los personajes principales se entera de la muerte de su madre.

Para coronar su actuación, los actores le dedicaron la función del jueves al maestro Santiago García, director de La Candelaria, por haber influido en el teatro de Belo Horizonte con su ética de trabajo grupal.



Comments are closed.