Domingo, 6 de Abril del 2025
xb-prime


Bancos de Colombia deberán operar con transparencia

Publicado el 18/09/15

DAVID BARGUIL

De hoy en adelante los usuarios de los bancos en Colombia conocerán principalmente la tasa de interés que les cobran y otros cobros asociados a los servicios que adquieren con el sistema bancario del país.

Con la reglamentación por parte del Gobierno de ‘la ley de precios transparentes’ de autoría del representante David Barguil, todos los usuarios a partir de ahora tienen acceso a información clara sobre sus productos y servicios.

Los bancos están obligados a informar un valor único o Valor Total Unificado (VTU) que incluirá:

Todo aquello que el usuario tiene que pagar como intereses, seguros, gastos, contribuciones, erogaciones, comisiones e impuestos y demás.

De igual manera, las entidades deberán informar a los posibles clientes el VTU sobre lo que pagarán o recibirán por adquirir un producto, antes de firmar algún contrato. Además, las entidades deberán promocionar de manera homogénea el VTU y la tasa de interés.

“Esto permitirá que los clientes puedan comparar cuáles son los productos financieros más convenientes para su bolsillo y sepan con claridad cuáles son los costos que los bancos incluyen en letra menuda en su portafolio de servicios”, aseguró Barguil.

Adicionalmente, los bancos deberán enviar al cliente el Reporte Anual de Costos Totales que es un reporte especial, distinto de los extractos mensuales, en el que se informa la suma total de todos los costos que ha pagado durante el año, asociados a los servicios, tales como cuotas de administración y manejo, tarifas por operaciones en cajeros, internet y consultas telefónicas.



Comments are closed.