“Hemos acordado que a más tardar en seis meses debe concluir esta negociación y firmarse un acuerdo final”, informó tras añadir que el acuerdo final estará terminado, a más tardar, para el 23 de marzo del 2016.
El acuerdo, firmado
tras 50 años de conflicto, incluye la creación de un tribunal especial, asà como juicio y penas de cárcel para los responsables de crÃmenes de lesa humanidad, como es el caso de ejecuciones, violaciones y toma de rehenes.
“No acordamos un sistema extrajudicial, todo lo contrario, acordamos una jurisdicción especial para la paz”, afirmó Santos.
Según el documento firmado por los negociadores, quienes reconozcan su responsabilidad en los crÃmenes perpetrados y, además, colaboren con la justicia serán pasibles de penas de entre cinco a ocho años de prisión con beneficios carcelarios.
Por el contrario, los que no lo hagan y sean declarados culpables, serán condenados hasta por 20 años de prisión.
Al término del encuentro, el presidente de Colombia admitió que  no va a ser una tarea fácil las próximas negociaciones, pues aún quedan muchos temas por discutir.
Por su parte, el jefe de las FARC consideró que el acuerdo firmado hoy generará un ambiente propicio para avanzar sobre los convenios que faltan por debatir, y, añadió que el sistema de justicia, al involucrar a las dos partes del conflictos (incluÃdas fuerzas de seguridad, empresarios y polÃticos), permitirá tener mayores alcances sobre este y sus consecuencias.
“Estamos dispuestos a asumir responsabilidades por nuestras actuaciones a lo largo de la resistencia, pero nunca por lo que interesadamente nos disputan nuestros adversarios”, afirmó.
Los acuerdos fueron leÃdos por los diplomáticos Dag Nylander (Noruega) y Rodolfo BenÃtez (Cuba), en una ceremonia en un salón de El Laguito, complejo de residencias de protocolo en La Habana, en que también asistieron delegaciones negociadoras y diplomáticos de Chile y Venezuela, entre ellos Raúl Castro,  paÃses garantes del proceso.
Suspenden imputaciones contra las FARC Â Â
Â
Luego de la firma del acuerdo, la FiscalÃa de Colombia informó que suspenderán las imputaciones contra miembros de la cúpula de las FARC por “graves violaciones a los derechos humanos”.
El gobierno colombiano y las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han desarrollado negociaciones de paz anteriormente, la última vez a fines de los 1990 y comienzos de los 2000, pero terminaron en fracaso y se reanudaron las hostilidades.
En el actual proceso las partes han consensuado tres de los seis puntos de la agenda y en los últimos ciclos de diálogo (van 41 hasta ahora) venÃan discutiendo sobre justicia para cerrar el punto de vÃctimas, mientras una subcomisión conjunta preparaba paralelamente planes para un cese al fuego definitivo.