El acuerdo de entendimiento firmado el pasado viernes entre Colombia y Brasil aplica a los vehículos de menos de 3,5 toneladas de peso bruto y hasta de 16 pasajeros.
El convenio también establece que partir del 2016 los dos países podrán negociar el acceso a vehículos de más de dicho peso y capacidad.
Al explicar los alcances del acuerdo de Colombia y Brasil, la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (Andemos) dice que nuestro país también podrá exportar a Brasil en el primer año 9.000 unidades cumpliendo un origen del 35 por ciento de Valor de Contenido Regional (VCR) y 3.000 adicionales con un 50 por ciento del VCR.
En el año dos serán 20.000 unidades cumpliendo un VCR de 35 por ciento y 5.000 con un VCR de 50 por ciento. Y del año tres al octavo, 45.000 unidades con VCR del 35 por ciento y 5.000 unidades con VCR del 50 por ciento.
Brasil tiene los mismos tamaños de cuota, pero con los valores de regla de origen inversos porque podrá exportar a Colombia el primer año 9.000 unidades con VCR del 50 por ciento y 3.000 unidades con un VCR de 35 por ciento; el segundo año 20.000 unidades cumpliendo un VCR de 50 por ciento y 5.000 con un VCR de 35 por ciento; y del año tres al octavo 45.0000 unidades con VCR del 50 por ciento y 5.000 unidades con VCR del 35 por ciento.
Además, las cuotas serán distribuidas por el país exportador y monitoreadas por un comité bilateral que será constituido 60 días a partir de la entrada en vigencia del protocolo que formalice el acuerdo.
La entrada a Colombia de un número de carros superior a la cuota anual fijada a Brasil entre el 2016 y el 2022 pagará el arancel vigente.
Según Andemos, de los 27.551 carros ensamblados o fabricados en Brasil que importaron a Colombia en los últimos cuatro años, el 47 por ciento correspondió a la marca Volkswagen, el 33 a Ford, el 10 a Fiat, el 8 a Toyota, el 2 a Renault y el 0,2 al sello Iveco.
Entre tanto, el segmento de automóviles, que registró adquisiciones por 13.207 unidades durante ese periodo, la marca Volkswagen se ubicó nuevamente en el primer lugar, con 71,8 por ciento, seguida por Toyota, con 16,4 por ciento, Fiat, con 8,2 , Renault, con 3,5 y Ford, con 0,001.