El TranvÃa de Ayacucho, un moderno sistema de transporte masivo que cuenta con doce vagones eléctricos y que movilizará diariamente a 90 mil personas, fue inaugurado este jueves, 15 de octubre de 2015, en MedellÃn, en el noroeste de Colombia.
“Es un dÃa histórico con el inicio de operaciones del tranvÃa más moderno de América Latina. Cumplimos un sueño”, manifestó el alcalde de MedellÃn, AnÃbal Gaviria, durante el acto de inauguración.
El tranvÃa necesitó de una inversión de 700 mil millones de pesos colombianos (unos 250 millones de dólares), recursos “apalancados” por un crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), que supervisó las obras de construcción, informó Gaviria.
El funcionario resaltó que este tranvÃa, con una extensión de 4.3 kilómetros, capacidad para 300 pasajeros y que alcanzará una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora, es el “primero de América Latina con ruedas neumáticas y el tercero en el mundo”.
El alcalde dijo además que la operación del tranvÃa será gradual y lo complementarán los teleféricos de Villa Sierra y Miraflores, ubicados en la Comuna 8 (barrio del centro-este), que servirán para subir las “pendientes más fuertes” de MedellÃn y empezarán a funcionar en diciembre y marzo próximos, respectivamente.
En la inauguración, los primeros pasajeros fueron los habitantes del barrio Buenos Aires, en el centro de MedellÃn, quienes tuvieron que vivir con “todas las dificultades” que generó su construcción.
Luz Escobar, una de las primeras usuarias de este tranvÃa, hizo una comparación histórica con el TranvÃa Municipal de MedellÃn, que inició operaciones en 1921 y fue cerrado en 1951.
“Mi casa estaba a pocas cuadras del tranvÃa, pero yo lo usaba por el gusto de montar, era muy agradable, la gente iba muy elegante y era muy ordenado”, dijo Escobar a Efe, al recordar con una foto el primer tranvÃa de la ciudad, que en esa época movilizaba a 9 mil 150 personas.
Para Escobar, es “emocionante” ver en marcha al TranvÃa de Ayacucho pues significa para los ciudadanos de MedellÃn “un cambio muy notorio por toda la tecnologÃa que tiene y su velocidad”.
Por su parte, la gerente del Metro de MedellÃn, Claudia Patricia Restrepo, indicó que de manera progresiva los ciudadanos se van a “adaptar al nuevo sistema de transporte en la ciudad” a través de una operación instructiva.
Asimismo, aseguró que el “30 de noviembre, para conmemorar los 20 años de operación del Metro de MedellÃn, quedará habilitado todo el trazado” del tranvÃa, que hace parte del Sistema de Transporte Integrado del Valle de Aburrá (Metro, Metrocables y Metroplús).