Mientras los precios del carbón, principal mineral de exportación, siguen por debajo de los 50 dólares la tonelada, con el cambio de mando en la autoridad minera y la próxima llegada de la abogada Silvana Habib a la Agencia Nacional de Minería, el sector le apunta a lo que según ellos más se necesita: una mano eficiente para que pueda mantenerse a flote.
Para la Asociación Colombiana de Minería (ACM), la nueva timonel de esta entidad, tiene buenas credenciales en materia de gestión de procesos, que aunque se han atenuado, sigue siendo un problema.
Santiago Ángel Urdinola, presidente del gremio, señala que los dos ejes por trabajar tienen que ser la resolución de este tema y darle, por fin, una respuesta al manejo de la información de títulos a través del catastro minero, que no se ha podido desarrollar.
En cuanto al primero, el directivo llama la atención porque luego de que se logró bajar el número de solicitudes de títulos mineros, que en algún momento llegó hasta las 19.000, hoy hay entre 8.000 y 9.000 trámites de todo tipo que siguen sin avanzar, pero con el agravante de que en algunos casos ya cumplieron seis u ocho años.
“Se necesita un acompañamiento estatal y un pacto por la minería, que nos ayudaría mucho en esta época de vacas flacas”, señala. En las solicitudes represadas hay mucho más que peticiones de áreas, pues otros procesos retrasados son las cesiones de derechos,prórrogas, firmas de contratos, legalizaciones, renuncias de títulos, amparos administrativos y devoluciones de canon superficiario, arriendo que se paga por explorar.
Para la ANM es claro que llegó la hora para que el Estado ponga en marcha un plan de descongestión muy serio, porque esto genera fuertes desestímulos entre los inversionistas, quienes necesitan avanzar en sus iniciativas en tiempos razonables.
“Con la carga tributaria de Colombia y trámites que se demoran cuatro, cinco o seis años, hay un desincentivo gigantesco. Necesitamos una ventanilla minera que sea ágil, eficiente y eficaz”, agregó.
En esta actividad se manejan más de 40 procesos y se necesita un gestor de los mismos, cargo que a juicio de Ángel podrá ejercer Silvana Habib con solvencia, dados sus avances con los Proyectos de Interés Nacional Estratégicos (Pines), figura coordinada desde la Presidencia de la República, que buscaba precisamente revisar trámites que no funcionaran.
Sin vericuetos jurídicos
Para la Asociación Colombiana de Minería, la llegada de una abogada a la ANM muestra que se buscó garantizar que no se enrede con vericuetos jurídicos, sino que tuviera una formación para que pudiera tomar unas decisiones claves e integrales.
“No estoy diciendo que nos tengan que decir sí a todo, pero sí debe haber una respuesta oportuna”, advierte el presidente de la ANM al explicar que las renuncias a áreas se dan por la misma dinámica del negocio, que busca llegar al punto de mayor concentración del mineral.