“Las culturas son a imagen y semejanza de las ideas sobre la muerte. La figura lancinante de Cristo representa la visión occidental del dolor como expiación de una culpa. Para la sabiduría sonriente de Buda, al extinguirse el deseo se aniquila la causa del sufrimiento. El dolor es el mismo. Las ideas sobre el dolor revelan las distintas concepciones de la vida”.
Con esta idea, el escritor Pedro Alejo Gómez explica la filosofía que llevó a la Casa de Poesía Silva a postular el tema ‘El dolor y sus trampas’, como la idea central de su Concurso Nacional.
Esta semana, el jurado, conformado por los escritores Juan Gustavo Cobo Borda, Roberto Burgos Cantor y Augusto Pinilla, reveló los cinco poemas ganadores, de los 2.508 que se recibieron de todas las regiones del país y del extranjero.
En su acta el jurado destacó cómo “los poemas en conjunto constituyen una muestra del estado de las búsquedas, intereses, y logros de la poesía en Colombia. Muchos de ellos mostrando de manera explícita –en los sucesos invocados y en las citas– sus antecedentes, las lecturas y el bagaje cultural de los poetas concursantes”.
Los cinco textos ganadores fueron: ‘Constructor de ciudades’, de Michelle Alexandra Rincón Cardona (Bogotá), ‘Intemperies de la casa’, de José Mauricio Contreras Hernández (Bogotá), ‘Mujeres del Pacífico’, de Adriana Lozano Zapata (Cali), ‘Instante en el que esconde su cabeza el avestruz’, de Junior Adilson Pantoja Montoya (Palmira, Valle) y ‘Deportados’, de José Manuel Prada Torres (Bogotá).
La obra ganadora se hace acreedora a una bolsa de cinco millones de pesos. El segundo y tercer lugar reciben tres millones, cada uno, y los dos últimos, dos millones, cada uno, para una bolsa total de 15 millones.
Así mismo el jurado decidió otorgarle mención de honor a otros cinco poemas: ‘O Lord’, de Mario Enrique Eraso Belalcázar (Pasto), ‘Anna Ajmátova’, de Luz Andrea Castillo (Arauca), ‘Desde que nada puede hacerse’, de Esnedy Aidé Zuluaga Hernández (Marinilla, Antioquia), ‘Paliativo’, de Felipe Agudelo Hernández (Bogotá) y ‘Colibrí’, de Yenny Carolina Correa León (Medellín).