Martes, 8 de Abril del 2025
xb-prime


Enrique Peñalosa vuelve a la alcaldía de Bogotá.

Publicado el 26/10/15

“Yo tengo un pálpito, siento que esta vez sí es”.

La frase la dijo Enrique Peñalosa hace poco más de un mes, a la salida de un foro en la torre Colpatria. Ese “pálpito” lo sentía en la calle, entre la gente que lo abordaba y le anunciaba su respaldo. Era muy distinto a los otros tres que había sentido en igual número de intentos que había hecho para alcanzar la Alcaldía Mayor de Bogotá, y de los cuales salió derrotado de forma contundente. Fueron tantos los fracasos que hasta él mismo se burlaba de su suerte, pues solía repetir que si se lanzaba a la junta directiva de un edificio, también perdía. (Vea la vida de Enrique Peñalosa en Fotos)

Pero este domingo el destino se puso de su lado: la tendencia en las encuestas, su propuesta de cambio, las alianzas que se fueron sumando y hasta las calcomanías azules pegadas en los vehículos, que se multiplicaban con el pasar de los días, le dieron forma a un triunfo que venía buscando desde hacía 15 años y, de paso, le ponía fin a más de una década de gobiernos de izquierda en la ciudad.

Peñalosa, de Equipo por Bogotá, obtuvo 903.764 votos (33,1 %), seguido por Rafael Pardo, liberal, 778.050 (28,5 %); Clara López, Polo, 498.718 (18,3 %), y Francisco Santos, Centro Democrático, 327.852 (12 %). Hubo 99.359 votos en blanco y la abstención se redujo al 48,4 por ciento.

Una palabra resume el logro alcanzado por este economista, historiador y experto en temas urbanos que hoy repite en uno de los cargos más codiciados del país: ‘persistencia’. Esa es la principal razón de su hazaña, y así lo hizo saber en su discurso: “Si uno tiene una pasión, uno tiene que persistir en ese sueño; trabajen duro por ese sueño”, les dijo, con voz entrecortada, a los jóvenes presentes en el auditorio del hotel Sheraton, donde se llevó a cabo la velada de la victoria.

Acto seguido, Peñalosa insistió en que su gobierno no será de exclusiones. “Vamos a trabajar sin odios, no vamos a cultivar odios”, dijo, consciente del grado de polarización de la ciudad. (Además: ‘Nunca ha habido una campaña tan cochina contra una mujer’)

El aspirante de Equipo por Bogotá, que contó con el respaldo de Cambio Radical, los conservadores y algunas figuras de los ‘verdes’, anunció que los ciudadanos de menores ingresos “serán la máxima prioridad” de su gobierno, y que, si bien no se puede esperar que las personas tengan el mismo nivel de ingreso, sí es posible hacer que gocen de las mismas oportunidades.

Dijo que aunque temas como la seguridad, la movilidad o la salud requerirán atención inmediata, lo que deben entender los bogotanos es que hay que pensar en una ciudad con “visión compartida”, que permita recuperar la esperanza y la autoestima.

¿Por qué ganó?

Peñalosa ganó porque se desmarcó de Petro, porque supo leer lo que la gente estaba pensando y sintiendo en la calle y logró consolidarse como el hombre capaz de darle un giro a la capital. Así mismo, echó mano de sus ejecutorias pasadas y eso hizo reflexionar a muchos, en el sentido de que era un “viejo conocido” del que ya se sabía lo que podía hacer.

Sus principales contendores aceptaron la derrota. El más gallardo de todos fue Rafael Pardo, quien dijo: “Peñalosa tiene la mejor intención de hacer un buen gobierno y le deseo la mejor de las suertes”. Y añadió que su partido, el Liberal, estaba dispuesto a aportar en el nuevo gobierno. (Lea: Las promesas que Enrique Peñalosa deberá cumplir en su administración)

Clara López, del Polo Democrático y la gran derrotada de este domingo, también felicitó a Peñalosa y llamó a la izquierda a seguir trabajando unida, no sin antes irse lanza en ristre contra las encuestas que, según ella, afectaron su candidatura. Y fue más allá: expresó, a voz en cuello, que esta campaña había sido “cochina” y se había ensañado contra ella como mujer.

Francisco Santos, que obtuvo una votación casi similar a la alcanzada por su partido para la Cámara por Bogotá, dijo que Peñalosa tenía el gran reto de “unir a la ciudad” y que su colectividad apoyará los temas que beneficien a la ciudad.

Aunque se especula mucho sobre el nuevo gabinete, nada de ello ha trascendido. Solo se sabe que Peñalosa prefiere los equipos técnicos, venidos del sector privado antes que de la política. (Lea: Después de 12 años, izquierda pierde su bastión: la Alcaldía de Bogotá)

Al final de la jornada de este domingo, las palabras de agradecimiento de Peñalosa fueron para los bogotanos, para su equipo de trabajo, para su familia y, muy particularmente, para Carlos Fernando Galán, quien no se despegó de la campaña un solo instante.

Como dato curioso, hubo un instante en que, al calor de la alegría, los asistentes empezaron a gritar “presidente, presidente”, y Peñalosa les respondió: “No, no, no… cero presidencia. A mí solo me interesa ser alcalde”.

eltiempo.com



Comments are closed.