bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Nación aprueba 9,6 billones de pesos para el metro de Bogotá
October 26, 2015 Nacional

Después de varios meses de haber entregado un cheque simbólico por 9,6 billones de pesos al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, para la financiación de la primera línea del metro pesado, el Consejo de Política Fiscal (Confis) aprobó el documento que garantiza el giro futuro de los recursos.

“El cheque se materializa. Para ello, el Distrito demostró que tiene los 4,1 billones de pesos que le corresponde aportar para la obra”, señaló el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. Con este también estuvo reunido el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria.

Según el Ministro, el desembolso de los recursos deberá quedar formalizado en la firma de un docuento Conpes, y para ello estiman pagos a cinco años, relacionados de la siguiente manera: $ 771.000 millones en 2017, $ 1,9 billones en el 2018, $ 1,9 billones en el 2019, $ 2,5 billones en el 2020 y $ 2,5 billones en el 2021.

Ambos funcionarios aclararon que el anuncio no tiene que ver con las elecciones que se celebraron el fin de semana pasado. “Esto tiene sus etapas. La certeza de los recursos del Distrito la tuvimos hoy, no la tuvimos antes. Quisimos sustraer la decisión al proceso electoral”, agregó Cárdenas.

También comentaron que esperan un inicio de obras “en la mayor brevedad y sin retrasos”. Para esto, esperan que se celebre un convenio entre Nacion y Distrito para la creación de la institucionalidad del metro, con un gerente que maneje el proceso licitatorio, que se iniciaría en el 2016, y las obras, que se espera comiencen en el 2017.

El Distrito, tal como se había anunciado, aportará 4,15 billones de pesos, de los cuales 800.000 millones corresponden a crédito público que ya está aprobado por el Concejo de la capital. El resto, según los anuncios que previamente había hecho el Distrito, corresponde a reservas de la Eempresa de Energía de Bogotá y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá.

El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria, explicó que una vez aprobados los recursos por parte del Confis, los detalles adicionales quedarán sujetos al Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social) y se tendrá que iniciar un diálogo con el nuevo alcalde, Enrique Peñalosa, para incorporar sus opiniones al proyecto.

el tiempo.com

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*