Viernes, 18 de Abril del 2025
xb-prime


Laboratorio que explotó en Bogotá tenía permisos del Invima

Publicado el 03/11/15

Las autoridades y la comunidad están a la espera de que los dueños del laboratorio Opharm Limitada se pronuncien sobre la explosión del sábado en su sede, ocurrida en San Luis, barrio residencial de la localidad de Teusaquillo, que dejó 27 personas heridas y millonarios daños materiales en 98 edificaciones.

EL TIEMPO estableció que el laboratorio pertenece a Manuel David Cañón Alvarado, quien aparece como su representante legal, y a su esposa Rosa María Pérez. (Lea también: Las fallas que destapa la fuerte explosión en Bogotá)

El laboratorio sí tenía recientes registros emitidos por el Invima, en los que se le habilita para fabricar en esa sede específica productos oftalmológicos y se advierte que “revisada la base (…), las Buenas Prácticas de Manufactura del fabricante fueron emitidas por este Instituto, con una vigencia hasta el 22/10/2017 conforme a la Resolución No. 2014025206 de 11/08/2014”.

De hecho, en una resolución de octubre del 2014, cuando Cañón pidió registro para fabricar el producto denominado GLAUCOPHARM, el Invima certificó que “el laboratorio fabricante Opharm Limitada, con domicilio en la Calle 58 No. 21-34 de Bogotá D.C, cuenta con las áreas para la fabricación del medicamento con el principio activo en la forma farmacéutica solicitada”.

Según el objeto de la compañía, esta se dedica a la fabricación y comercialización de productos farmacéuticos (oftalmológicos, óticos y nasales) para uso humano y veterinario. El capital de la sociedad es de cerca de 700 millones de pesos.

Hace 6 meses se les dio un nuevo registro para la fabricación y venta otro producto demonimado Dextophar . Esta mañana, el alcalde de Teusaquillo, Iván Fresneda Pereira, dijo en Caracol Radio: “Puntualmente, sobre este establecimiento no tenemos confirmación de que hubiera quejas, pero en el sector sí es común y cotidiano que empresas vengan a buscar estas grandes casas que fueron de gente pudiente para poner oficinas o depósitos”.

Y agregó que se revisa si el laboratorio podía no funcionar en ese lugar.

eltiempo.com



Comments are closed.