Lunes, 21 de Abril del 2025
xb-prime


Desde el 24 de noviembre no podrá viajar con el pasaporte convencional

Publicado el 04/11/15

Desde el próximo 24 de noviembre solo se podrá salir de Colombia con dos tipos de pasaporte: el de lectura mecánica (que dejará de usarse según la fecha que aparece en cada documento) y el que trae incluido un chip. El convencional, con foto de color que tocaba llevar y pegar manualmente y hojas de papel rosado, no se podrá volver a usar.

¿Por qué? Por la reglamentación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de la cual Colombia hace parte, y porque, básicamente, el pasaporte convencional no puede ser leído en todos los aeropuertos del mundo. Además, porque es parte de los compromisos adquiridos durante el proceso de eliminación de la Visa Schengen.

Las personas que deseen renovar su pasaporte convencional tendrán que pasarse sí o sí al electrónico, que comenzó a expedirse el pasado 31 de agosto. Dicho documento incluye un chip electrónico que evitará que la lectura en los controles migratorios se haga de forma mecánica.

El pasaporte electrónico tiene varias ventajas, la principal, el chip, su marca distintiva, con información biométrica del titular que puede ser leída únicamente por llaves de seguridad con reconocimiento internacional y permite validar la huella del ciudadano; además de información complementaria, como nombres de los padres para los menores de edad.

1
Si bien el proceso para obtener el documento es exactamente el mismo (consulte aquí los requisitos), la Cancillería reconoce que en este momento los tiempos de espera se han extendido por cuenta del desbordamiento de solicitudes y por problemas en una plataforma que ya fueron superados. Mientras en meses normales el trámite le tomaba 30 minutos, por estos días puede tardar hasta cuatro horas.

Según cifras del propio Ministerio de Relaciones Exteriores, en 2014 se expidieron y renovaron cerca de 900.000 pasaportes y este año, sin contar noviembre, van más de 1’600.000.

La Cancillería ha dicho que parte de ese desbordamiento se debe a falta de información, pues la fecha del 24 de noviembre no es un vencimiento de un plazo, sino cuando pierde validez el pasaporte tradicional. Es decir, si usted tiene el documento viejo y desea renovarlo puede hacerlo cuando desee viajar, no necesariamente ahora.

La misma acumulación de solicitudes se ha presentado fuera del país. Frente a esto, la Cancillería ha preparado planes de contingencia con horarios adicionales, atención los sábados y jornadas especiales para que la gente vaya ese día a tramitar el pasaporte y no se complique con las citas. Consulte en las páginas de los consulados las programaciones de estas jornadas.

En Bogotá, el costo del pasaporte electrónico ordinario es de 157.000 pesos. El ejecutivo (con más páginas) cuesta 247.000 pesos. Hay que tener en cuenta que la tarifa para otras ciudades varía por razones de impuestos departamentales.

El valor de los pasaportes en los consulados es de 140 dólares para el electrónico ordinario y 209 dólares para el ejecutivo. El valor del documento en territorio europeo y cubano es de 103 euros para el electrónico ordinario y 150 euros para el ejecutivo.

El nuevo pasaporte puede tramitarse en las oficinas de pasaportes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bogotá, en los Consulados de Colombia en el mundo o en las Gobernaciones del país.

ELTIEMPO.COM



Comments are closed.