bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Uribe reconoció derrota tras avance de reforma constitucional para la paz
November 4, 2015 Politica

Tras una votación de 63 contra 14, el Senado aprobó en la noche del martes el Acto Legislativo para la Paz, que no tuvo el apoyo del Centro Democrático, liderado por el expresidente y senador Álvaro Uribe. Esta iniciativa da vida a una Comisión Legislativa Especial y otorga facultades extraordinarias al presidente Juan Manuel Santos en temas exclusivos de paz.

“Estamos derrotados nosotros, pero no estamos desalentados”, aseguró Uribe al reconocer la derrota, en un tema en el que él y los otros senadores de su partido, argumentaban que se estaba aprobando leyes habilitantes al estilo de Nicolás Maduro en Venezuela.

“Dieron estas facultades ilimitadas y le fustraron al pueblo colombiano el discernimiento simplemente para atender la exigencia del mayor cartel de cocaina del mundo”, agregó el exmandatario. “Como está orientada esta reforma constitucional, con las facultades que se están consagrando y con el plebiscito anunciado, al pueblo colombiano simplemente le van a poner en la camisa de fuerza de tener que decir sí sin discernimiento”, insistió.
Por el contrario, el senador Roy Barreras, de la coalición de Gobierno, dijo que con la aprobación en segundo debate del Acto Legislativo para la Paz se da un significativo avance en el camino de implementar los acuerdos, una vez se firme la paz y sean refrendados por los colombianos.

El proyecto de reforma constitucional, que ahora pasa a la Comisión Primera de la Cámara para su tercer debate, contemplará facultades presidenciales limitadas a decretos de ley ordinarios y la creación de un procedimiento legislativo especial que incluye la creación de la Comisión Legislativa Especial para la Paz.

Así mismo, contempla que los guerrilleros de las Farc antes de participar en política deberán cumplir las penas impuestas por las autoridades judiciales que llegaran a crearse en virtud del acuerdo de La Habana, es decir, el tribunal de justicia transicional.

“El Acto Legislativo contiene además un artículo que crea un fondo de inversión para la paz, el cual no tendrá un monto fijo hasta que se hagan los estudios técnicos del mismo”, señaló Barreras.

Igualmente explicó que el proyecto también contempla que “el Presidente deberá rendir un informe mensual al Congreso sobre el desarrollo de las facultades extraordinarias que le fueron otorgadas”.

La iniciativa debe cumplir este año su primera vuelta en el Congreso, cuatro debates, antes del 16 de diciembre de este año para que la segunda vuelta, otros cuatro debates, se haga entre marzo y junio de 2016.

elcolombiano.com

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*