Domingo, 20 de Abril del 2025
xb-prime


General Víctor Alberto Delgado Mallarino será llamado por la Fiscalía

Publicado el 07/11/15

El general Víctor Alberto Delgado Mallarino, que en 1985 era director general de la Policía, será llamado por la Fiscalía para que dé su versión sobre los hechos del Palacio de Justicia.

Por lo sucedido tras la retoma hay un general del Ejército condenado y otros tres llamados a indagatoria. Delgado Mallarino podría ser el primer alto mando de la Policía vinculado a las nuevas investigaciones.

El general ha sido cuestionado por dos situaciones puntuales: el retiro de la Policía que custodiaba el Palacio de Justicia (justo un día antes del asalto del M-19) y porque bajo sus órdenes, según las investigaciones, se produjo la alteración de la escena de los hechos –el lavado del palacio aún humeante y el traslado de los restos al primer piso–, que ha sido fundamental para que, 30 años después, no se tenga plena claridad sobre lo que ocurrió en la retoma y, especialmente, sobre la manera como murieron muchas de las víctimas. También, por los absurdos errores en la entrega de cadáveres a las familias.

En los expedientes de la Fiscalía aparece un reporte de la Policía de Bogotá que dice que, ante las informaciones sobre una eventual toma por el M-19, se decidió meses antes montar un dispositivo especial de seguridad que incluía once agentes armados con fusiles Galil que estarían prestando vigilancia adicional entre las 6 de la mañana y las 8 de la noche. Esa seguridad se retiró horas antes del asalto.

La Policía aseguró que fue por petición del entonces presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes Echandía, pero su hijo, el hoy ministro de Justicia, Yesid Reyes, demostró que para la fecha en la que supuestamente se dio la reunión en la que el asesinado magistrado dio esa instrucción, él en realidad estaba en Bucaramanga dictando una conferencia.

Delgado Mallarino fue subdirector de la Policía entre abril de 1981 y agosto de 1983, cuando pasó a director. Estuvo hasta el 8 de agosto de 1986, es decir, nueve meses después de la toma del Palacio de Justicia. Además de los sucesos de ese año, es recordado porque fueron sus hombres los que realizaron la famosa operación Tranquilandia, una de las primeras contra el narcotráfico.

Hace una semana, en entrevista con EL TIEMPO, el ministro Reyes hizo durísimos cuestionamientos contra el general. “El 30 de octubre de 1985 fui a la oficina del general Delgado Mallarino y le transmití la información que yo tenía sobre un atentado que iba a haber contra magistrados de la Corte o contra mi padre, y le pedí por eso que reforzara la vigilancia –dijo el Minjusticia–. (…) Delgado, personalmente, no porque hubiera ordenado un estudio previo, me dijo que no creía en esa información; dijo que la vigilancia con la que contaban la Corte y mi padre eran más que suficientes, y que él me garantizaba que a mi padre no le iba a pasar nada. A los siete días mi padre estaba muerto, y a los tres días de haber hablado nosotros, la vigilancia del palacio, a cargo de la Policía, fue retirada”.

Este diario llamó al general para conocer su versión de los hechos, pero no fue posible hablar con él.

El manejo de la escena

Delgado Mallarino ha sido cuestionado por los inéditos procedimientos que se aplicaron en el levantamiento de los cadáveres del palacio.

Esto dijo el ministro Reyes: “El manejo de la escena del delito sirve para hacer un manual completo de cómo no hacer una investigación. A mí la criminalística me la enseñó en la universidad el general Víctor Alberto Delgado Mallarino, director nacional de la Policía el 6 y 7 de noviembre, cuando se manejó absurdamente la escena del delito”.

Apenas recuperado el edificio, este fue lavado y los cuerpos, trasladados.



Comments are closed.