bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
‘Ejecución de regalías mejoró en 20 o 30 %’
November 9, 2015 Economia

Al cumplirse tres años de la reforma que cambió el sistema de repartición de las regalías, alrededor del cual había altos grados de corrupción, el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, habló de los avances.

Si bien hoy se cuenta otra historia, aún hay retos e, inclusive, irregularidades, recientemente destapadas por la Contraloría General.

¿Cómo sustenta que ahora es mejor que antes el manejo de las regalías?

Todos los cambios que trajo la reforma han sido positivos. Empezando por una distribución de los recursos de regalías más equitativa, pues antes solo nueve departamentos concentraban la mayoría de estos recursos, mientras que hoy están en los 32 departamentos.

Este sistema ha volcado la mirada a los territorios, permitiendo una mayor coherencia y articulación en la planificación de lo nacional y subnacional, pues los tres niveles de gobierno están sentados en los Ocad para tomar las mejores decisiones de inversión. Hoy, la ejecución de los recursos es más transparente y de cara al ciudadano, pues se creó la plataforma MAPAregalías para que cualquier persona conozca qué se hace con las regalías.

Finalmente, la creación de los fondos de inversión ha permitido que se estructuren y ejecuten proyectos de mayor impacto para estimular el desarrollo regional.

Pero los Ocad han sido criticados porque son un freno a la inversión, según algunos alcaldes.

La ejecución de los proyectos les corresponde a las entidades públicas que se designan para tal fin. Los Ocad tienen como función viabilizar, aprobar y priorizar proyectos de inversión. Durante estos tres años se han venido ajustando los tiempos procedimentales del Ocad y para el próximo año se pretende trabajar enmarcando las 145 subregiones descritas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), lo que permitirá realizar ‘ocadtones’ subregionales y mayor agilidad en la aprobación. Para esto se están modificando los requisitos generales y sectoriales y el reglamento de los Ocad.

Si 41 por ciento de aprobaciones son de regalías directas, implica que aún hay cierto grado de concentración de los recursos en productores.

El desmonte de la concentración de recursos en zonas productoras ha sido gradual, según la normativa que creó el sistema general de regalías (SGR); por ello, durante estos años aún siguen siendo representativos los recursos de (las) directas. Sin embargo, todas las entidades tienen recursos de regalías y pueden acudir a los fondos de inversión, aun cuando no reciban regalías directas.

¿Qué tan bueno es que la mayor parte de los proyectos aprobados sigan siendo de transporte?

Cualquier proyecto de inversión, mientras traiga beneficios para una comunidad, es bienvenido. Aunque se destaca el sector transporte, en el sistema general de regalías caben todos los sectores (20), a diferencia del régimen anterior, que solo se limitaba a educación, agua potable, salud y mortalidad infantil.

Para ser más rigurosos en la priorización de las inversiones que se presentarán en los Ocad, el DNP implementó un sistema de evaluación por puntajes con el que los proyectos son calificados a través de cuatro elementos de evaluación: su contribución al cierre de brechas; la reducción de la dispersión de las inversiones de regalías en pequeños proyectos de bajo impacto a través de la localización de inversiones de mayor alcance; que promueva las aprobaciones de programas que agreguen múltiples iniciativas con un mismo objetivo de política. Por ejemplo, centros de salud, hospitales de niveles I, II y III, en el marco del programa de mejoramiento de infraestructura de salud en la región. Y el cuarto promueve la concurrencia y articulación de diferentes fuentes de financiación en los proyectos del SGR.

Con estos cambios, en qué proporción diría que se redujo la corrupción.

En cuanto a la corrupción, los más idóneos para responder son las entidades de control y la Fiscalía General de la Nación. Frente a la eficiencia, (esta) ha mejorado 20 o 30 por ciento, frente a las ejecuciones del régimen anterior.

Pese a los avances, sigue habiendo irregularidades. ¿Qué más hace falta, cuáles son sus retos con este sistema?

El sistema de monitoreo, seguimiento, control y evaluación al SGR que realiza el DNP ha venido fortaleciendo sus lazos con las entidades de control, con el fin de trabajar armónicamente y aunar esfuerzos para un mejor control, tendiendo principalmente a un control preventivo en todo el ciclo de la inversión enfocado a resultados, de tal manera que nos permita disminuir el número de irregularidades que se presentan en la ejecución de los proyectos de regalías. Hoy tenemos un balance positivo al respecto, pues antes se presentaban 8.500 irregularidades y hoy, 224.

Cómo impactará la inversión la reducción de las regalías por la crisis del petróleo.

Somos conscientes de esta realidad, por lo que nos enfocamos en hacer más con lo mismo o, incluso, con menos, y así buscar la mayor eficiencia posible en la inversión de los recursos. Adicionalmente, el Gobierno Nacional dispuso de unas medidas para compensar las variaciones que ha tenido y tiene el precio del petróleo; por ello, las entidades territoriales pueden hacer uso de recursos del desahorro del Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE), rendimientos financieros, incentivo a la producción, saldos por mayor recaudo 2012, saldos de vigencias anteriores y compensación por el 2014 y anticipada de 2015, medidas que representarán 4,8 billones de pesos entre el 2015 y el 2016.

El sistema sigue en ajustes

Finalmente, ¿cree que se necesitarán ajustes al acto legislativo y a la ley que reformó el esquema de distribución de las regalías, como lo han planteado algunos analistas.

Siempre estaremos dispuestos a hacer los ajustes que sean necesarios para que el sistema (SGR) continúe siendo dinámico, equitativo, incluyente y transparente, redundando así en el desarrollo del país.

El Tiempo

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*