Con un homenaje al maestro Farley Velásquez, quien por más de 20 años alimentó de obras y enseñanzas al teatro que se hace en el país, se abre hoy el 14° Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín.
El Ateneo Porfirio Barba Jacob, ubicado en las Torres de Bomboná, será el espacio que rendirá el primer tributo al artista y director con una exhibición fotográfica de Sandra Zea, que podrá apreciarse desde las 7:30 p.m.
Luego, a las 8:00 p.m. se presentará la obra El país de las mujeres hermosas, a cargo del Teatro La Hora 25, obra que dirigió Velásquez.
“Es un homenaje a un gran amigo que trabajó siempre por el teatro y por el Festival, que siempre estuvo conectado a él y que ahora sigue siendo protagonista mediante todo un gran legado que dejó”, indica Yacqueline Salazar, directora del Festival.
Una semana de teatro
Serán cinco días donde las tablas de la ciudad se unen para expresar el arte y abrir sus espacios para invitados locales, nacionales e internacionales.
En esta ocasión, como lo indica Salazar, habrá obras de dos países suramericanos.
Por Argentina estará el grupo Los Gregorianos, con las obras El tiempo de las mandarina s y El kurupí de Itapé, dirigidas por Lázaro Mareco.
“Se suman así nuestros amigos de Argentina con los que tenemos grandes alianzas y con los que hemos hecho intercambios culturales”, agrega la directora Salazar.
También estarán durante el Festival el grupo chileno Teatro Puerto con la obra La Marilym, que se expondrá el próximo jueves 19, a las 7:30 p.m., en el Pequeño Teatro.
Propuesta colombiana
De Bucaramanga estará el grupo Jaulabierta con Guarneciendo la piel, obra dirigida por Jaime Lizarazo. Mientras que por Bogotá, como clausura del evento, se presentará la obra La extranjera, a cargo de la directora Merida Urquía.
Medellín, que es la ciudad que más aporta al Festival, tendrá como representantes a varios grupos como Alpaso Escénico, Azul Crisálida Teatro, Teatriados, Tacita’e plata y Exfanfarria Teatro, entre otros.
“Para mí como para Exfanfarria Teatro, el Festival es la forma de dar continuidad al teatro colombiano independiente. El énfasis es mostrar los trabajos locales y regionales y así hacerle homenaje al medio teatral antioqueño y colombiano”, expresa Fernando Zapata, director artístico de Exfanfarria Teatro.
elcolombiano.com