Miercoles, 9 de Abril del 2025
xb-prime


Corto infantil animado de Colombia ganó premio en Argentina

Publicado el 17/11/15

Andrés es un joven baterista que sueña con llegar a ser un gran percusionista, pero como siempre, no le es fácil practicar su instrumento. Sus padres y vecinos se quejan de él, de sus bajas calificaciones el colegio y su incesante ruido, así que decide construir una casa en un árbol para practicar y cumplir sus sueños.

Esta es la trama de ‘El sonido de la perseverancia’, que ganó mejor corto infantil en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que acaba de terminar.

“Es el primer premio de un festival oficial que me gano. Antes solo me había ganado la tesis en la universidad”, anota, entre risas y visiblemente feliz, su director Samir Marún Helo.

Agrega que la historia tiene algo de autobiográfico, aunque él le escribió varios giros dramáticos para darle fuerza a la trama.

“Yo soy baterista y siempre he tenido problemas para practicar en casa porque los vecinos siempre se molestan. Para los bateristas es muy complicado porque es un instrumento algo ruidoso. Un papá prefiere que el hijo toque guitarra o un instrumento menos engorroso. En últimas, creo que el corto habla de hacer lo que lo motive a uno. Sobre todo cuando se es niño”, le contó a este diario Marún.

El proceso de realización estuvo a cargo de la empresa colombiana ProducciónAparte, que se encargó de todos los detalles de animación y sonorización.

“El corto está hecho en animación 2D, un estilo que con la llegada del 3D ha ido desapareciendo poco a poco, pero que tiene una magia impresionante. Musicalmente es fascinante, queríamos mostrarles a los niños y jóvenes un estilo de música diferente al que están acostumbrados a escuchar en la radio: el jazz”, explica Daniel Mora, gerente comercial de ProducciónAparte.

La producción del cortometraje duró un poco más de un año, en el que se hicieron todos los fondos, el arte, la animación, las voces y la post producción de audio.

“Creo que ‘El sonido de la perseverancia’ lleva implícito un mensaje para que los niños se atrevan a soñar. Y a los adultos también, para que apoyen los sueños de sus hijos y crean que existen diferentes caminos a los de un administrador de empresas, economistas, etc.”, agrega Mora.

Marún, egresado del CIC de Argentina en 2011, anota que ya trabaja en la escritura de su segundo largometraje, que girará en torno a la educación en Colombia. Además, prepara un documental sobre la música latinoamericana.

El cineasta también ha dirigido el largometraje ‘Lago de luciérnagas’ y los cortos ‘Jaramagos’, ‘Ruta al mar’ y ‘Cortos breves sobre la historia de la música’, el cual se proyecta en este momento en las salas de Cine Colombia.

Además de continuar mostrándolo en otros festivales, la idea de sus realizadores es proyectar ‘El sonido de la perseverancia’ en las salas colombianas, en los próximos meses.

eltiempo.com



Comments are closed.