El 73 % de los camiones que circulan dentro de la ciudad no están matriculados aquí y, en las vías capitalinas, a diario, se hacen 97.000 viajes de carga. De estos, en la hora pico (10:45 a. m. a 11:45 a. m.) se registran 8.622.
Estos son algunos de los datos que fueron presentados por la Secretaría de Movilidad y que hacen parte de la encuesta Movilidad 2015, en la matriz de carga.
María Constanza García, secretaria de Movilidad, señaló que es necesario buscar incentivos para que estos carros que circulan por la ciudad sean matriculados aquí y así poder captar ese dinero que podría utilizarse para reconstruir las vías de la capital
“Se debe mejorar la práctica que existe entre la carga y descarga. Hoy se invaden vías, se detiene el tráfico, y esto impacta la movilidad”, señaló García.
Por su parte, Juan Pablo Bocarejo, próximo secretario de Movilidad de la administración de Enrique Peñalosa, dijo que en un estudio realizado hace algunos años varias empresas de carga indicaron que entre su presupuesto tenían un rubro para pagar infracciones a la hora de la descarga. “Esto es aberrante”, puntualizó Bocarejo.
Sin embargo, describió algunas ideas que podrían mejorar el tráfico de estos vehículos. “Se puede trabajar para que el transporte no motorizado llegue al centro con los paquetes. Esto se debe complementar con una cultura del cargue y descargue”, dijo Bocarejo.
Otro dato revelado indica que cerca del 46,4 % de los carros que circulan en la ciudad son furgones; de estacas, 26,8 %; volquetas, 9,4 %; planchones, 7,4 %; carrotanques, 2,9 % y mezcladoras, 1,6 %.
En cuanto a la cantidad de automotores que circulan por las vías, el 40 por ciento lo hacen vacíos, para todas las tipologías vehiculares.