Sábado, 5 de Abril del 2025
xb-prime


El Museo Rayo cumple 34 años de fundación

Publicado el 16/01/16

Esta fecha cae en la mitad de una semana cultural en la que el Museo ofrece a partir del 18 de enero un Conversatorio de la historia de Roldanillo, la inauguración del VI Arte Vial Infantil, una obra de teatro para niños de Esquina Latina, un concierto de Música Contemporánea y Colombiana del Grupo 4 Vientos luego de la visita a la tumba del Maestro Rayo en su cumpleaños, un concierto titulado “Para Rayo” del cantautor Gustavo Adolfo Rengifo con Luz Marina Posada, una función de Ballet, “Que me parta un Rayo” de Incolballet.

Todos estos eventos preceden el gran día, el sábado 23 de enero en que inauguramos nuevas exposiciones que indican tanto la continuidad del Museo Rayo como fue ideado por el Maestro Rayo como la visión desarrollada por nuestro equipo en los 5 años después de su muerte.

En el acto central de aniversario lanzaremos el libro “Último lustro Museo Rayo” de autoría de Miguel González, editado por el Fondo Mixto para la promoción de las artes y la cultura del Valle del Cauca   que recoge la labor que hemos realizado en esta nueva etapa del Museo.

Las exposiciones del Maestro Rayo ejemplifican  la labor de investigación que se ha desarrollado con el curador Miguel González y Águeda Pizarro alrededor de la evolución de la obra pictórica y gráfica de Rayo.  “Realismo geométrico” pinturas y escultura, explora los motivos en su obra identificables como objetos y relacionados con los temas figurativos en el grabado.

También examina aquellas obras que se convierten en objetos por la adición de elementos como el cartón, los rodillos, las perillas, que los vuelve tridimensionales y los acerca a la escultura.  En el Museo del Intaglio mostramos “Rayo y Rayo, obra en papel”, en la que se yuxtaponen las obras de Omar Rayo y las de su hija Sara Rayo en un diálogo visual que destaca la pasión de ambos por este medio, y las distintas maneras de abordarlo.

El renovado compromiso del Museo con el arte contemporáneo en todas sus manifestaciones se evidencia en la gran muestra de esculturas, instalaciones, videos y dibujos del artista colombiano Elías Heim, quien al mismo tiempo que utiliza los espacios de los museos de maneras innovadoras, plantea una crítica y un cuestionamiento de los mismos y de la naturaleza del arte en estos tiempos. Esto demuestra que, con la curaduría de Miguel González el Rayo se ha convertido en un gran museo de Arte Moderno.

La “Obra huésped” hace parte de un programa iniciado hace tres años –una serie de obras gráficas de la artista colombiana más reconocida mundialmente en este momento, Doris Salcedo. Representan el proyecto de la instalación de la monumental grieta titulada “Shibboleth,” alegoría de las divisiones y rupturas que nos separan como una herida, que presentó en la Tate Modern de Londres.

Queremos destacar los nuevos espacios de exhibición adecuados en los últimos cinco años con la apertura de los Jardines de Esculturas donde se exhiben permanentemente obras donadas al Museo por numerosos artistas mayormente colombianos. La última, “Tepuy redondo” de Hugo Zapata será instalada para el aniversario. Los Jardines de Esculturas ejemplifican nuestro compromiso con el hermoso conjunto de salas octogonales diseñado por el arquitecto mexicano Leopoldo Gout y nombrado patrimonio de interés cultural de la nación. 

La transformación del antiguo Taller en Museo del Intaglio con la asesoría de Edgar Correal dio pie a la construcción del nuevo Taller Múltiple de Formación Artística donde se llevan a cabo los programas de educación en las artes que van en aumento y se extienden a municipios, veredas de Roldanillo y ciudades aledañas.  Nuestra Sala de Lectura Infantil inaugurada hace dos años en un edificio aledaño ha multiplicado exponencialmente sus programas de estímulo para niños de la región.  Estamos utilizando cada centímetro de nuestro terreno, de nuestras salas para investigar, fomentar y desarrollar la creatividad y la sensibilidad artística de las personas que nos visitan.

En el último lustro el Rayo se ha convertido en el eje de una red de convenios y alianzas inter-institucionales enriqueciendo enormemente nuestra oferta y extendiendo la nuestra a las instituciones que nos apoyan.  Un símbolo de ello y de nuestra relación cercana con el Ministerio de Cultura es el “Proyecto de extensión, discusión y dialogo de saberes en el marco del 35 aniversario del Museo Rayo,” que anunciamos en el marco de nuestro aniversario.  Da continuidad a la idea pionera de Omar Rayo de la descentralización del arte que fue ejemplo para otros muchos.  Ahora el Rayo se va con sus programas y exposiciones a las veredas y municipios cercanos.

En este XXXV Aniversario celebramos la valentía, el tesón, la decisión y la persistencia de Omar Rayo cuya visión de un Museo dinámico, multifacético creativo y vital nos anima hasta hoy. Celebramos los logros y la nueva visión que hemos desarrollado en los últimos 5 años.  Celebramos el empeño, la creatividad, la dedicación de nuestro equipo, quienes trabajamos con pasión por lo nuestro.

Temas:


Comments are closed.