Un nuevo logro se apunta la capital de Antioquia al salir del ranking de las50 ciudades más violentas del mundo, según publicó el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
“La salida del ranking más relevante corresponde a las ciudades de Juárez y Medellín. La primera ocupó en forma consecutiva el liderato mundial entre 2008 y 2010. La segunda habría sido a inicios de los años noventa del siglo XX y durante toda la década, la ciudad más violenta del mundo si para entonces hubiera existido un ranking como este. Hubo años en que las tasas de homicidios se acercaron a los 400 por cada 100 mil habitantes”, resaltó la organización.
A Medellín, que el año pasado ocupó el año pasado la posición 49 con una tasa de 26.91 asesinatos por cada 100 mil habitantes, se sumó la ciudad de Cúcuta, que también salió del ranking.
Sin embargo, el panorama no es alentador para otras ciudades del país que continúan en el listado de la ONG mexicana. El departamento del Valle del Cauca tiene a Palmira y a Cali en la octava y décima posición entre las 10 ciudades más violentas, mientras que Pereira se ubica en el puesto 45.
Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, Palmira tiene una tasa de homicidio de 70.88 por cada 100 mil habitantes; Cali está en 64.27; y Pereira con 153.
De igual forma, la ONG resaltó que “las disminuciones más significativas en la incidencia de los homicidios dolosos fueron las de las ciudades colombianas y mexicanas y la mayor alza se produjo en San Salvador”.
De las 50 ciudades del ranking, 21 se ubican en Brasil, 8 en Venezuela, 5 en México, 4 en Sudáfrica, 4 en Estados Unidos, 3 en Colombia y 2 en Honduras. Con lo que deja ver que las urbes más violentas se encuentran en América Latina, siendo Caracas (Venezuela) primera ciudad del mundo más violenta con una tasa de 119.87 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.