El papa Francisco acudió este sábado al Palacio Nacional, sede del Ejecutivo mexicano, para una ceremonia oficial de bienvenida en su honor, al inicio de una jornada cuyo punto culminante será una misa multitudinaria en la BasÃlica de Guadalupe.
El pontÃfice partió en la mañana de este sábado de la nunciatura apostólica, donde pernoctó después de llegar a la Ciudad de México, y recorrió 13,5 kilómetros hasta el Palacio Nacional, donde la ceremonia de bienvenida estaba programada a las 09:30 hora local (15.30 GMT). (Lea también: El papa Francisco llega a México para su esperada visita de cinco dÃas)
En la sede del Gobierno, el lÃder católico se reunirá con el presidente Enrique Peña Nieto y posteriormente tendrá un encuentro con autoridades, sociedad civil y cuerpo diplomático. “Habrá representación de diferentes estados de la República, miembros de la sociedad civil e incluso me han comentado que se invitará a representantes de otros credos religiosos”, dijo recientemente en conferencia de prensa el obispo Eugenio Lira, coordinador general de la visita papal.
Francisco se convirtió asà en el primer pontÃfice que visita el Palacio Nacional, uno de los edificios más emblemáticos de la capital mexicana, testigo privilegiado de importantes episodios de la historia del paÃs. El edificio está ubicado sobre el costado oriental de la Plaza de la Constitución, también conocida como Zócalo, una explanada de 46.88 metros cuadrados en plano corazón de la ciudad.
De allà el papa se trasladará a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, al costado norte de la misma plaza, donde tendrá una reunión con los obispos del paÃs a las 11:30 hora local (17.30 GMT).
La Catedral Metropolitana, sede de la Arquidiócesis Primada del paÃs, es de suma importancia para la Iglesia mexicana por ser cuna de la jerarquÃa eclesiástica y, además, reflejar el catolicismo guadalupano más refinado. “La catedral nos va reflejando lo más exquisito de esa cultura católica guadalupana en formación.
“En términos musicales y estéticos, en el sentido más amplio de la arquitectura, pintura, escultura y la música”, dijo a Efe el profesor del Instituto en Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Traslosheros.
Posteriormente el pontÃfice regresará a la nunciatura, desde donde emprenderá un recorrido de 18,7 kilómetros para celebrar misa a las 17:00 hora local (23.00 GMT) en la BasÃlica de Guadalupe, foco de la devoción de los mexicanos a la Virgen y visitado por unos 20 millones de peregrinos anualmente, en el norte de la ciudad. Para la asistencia a ese evento la jerarquÃa católica mexicana ha asignado 35.366 pases, pero se espera la concurrencia de cientos de miles de fieles más en los alrededores del santuario.
La devoción a la Virgen de Guadalupe en México surgió casi desde el inicio de la colonización española en la primera mitad del siglo XVIy su creciente papel en el arraigo del catolicismo no se entiende sin la BasÃlica, su principal centro de culto.
Del paÃs se dice que “antes es guadalupano que católico” y prueba de ello son los millones de peregrinos -muchos de otros paÃses- que acuden cada año a la Villa de Guadalupe, un espacio que comprende la basÃlica nueva y la antigua, varias capillas, un museo, una biblioteca, un panteón y un antiguo convento, entre otros edificios. Finalmente Francisco regresará a la nunciatura apostólica, en el sur de la capital, para pasar la noche.
EL Â TIEMPO