Domingo, 6 de Abril del 2025
xb-prime


Ejército y Policía frustraron el 95 % de planes violentos del Eln

Publicado el 15/02/16

El general Juan Pablo Rodríguez, comandante de las Fuerzas Militares, señaló este lunes que el Ejército ha controlado cerca del 95 por ciento de los ataques previstos por parte del Eln durante el pasado fin de semana.

“No podemos dejarnos intimidar por las acciones. Mi llamado es para que la población civil siga denunciando, reconozco la actitud y la solidaridad con el Ejército”, señaló Rodríguez en rueda de prensa.

Así mismo, el comandante de las Fuerzas Militares dijo que en las últimas 24 horas, tropas del Ejército no han presentado ningún reporte violento y que se ha logrado mantener el orden público en el país. Sin embargo, el General expresó que se han presentado algunos “factores de atención”.

Uno de ellos fue la voladura de la torre de energía en la vereda La Piña, en Aguachica (César), que dejó sin este servicio desde la noche del sábado a los municipios de Morales (Bolívar), Aguachica y Gamarra. (Lea además: Eln cometió 7 acciones violentas en ‘paro armado’)

El Ejército también reportó la quema de un vehículo en la vía Quibdó – Medellín, después de que integrantes del Eln detuvieron un bus de servicio público en el que viajaban 16 pasajeros.

Por su parte, el general Rodolfo Palomino, director de la Policía Nacional, confirmó la muerte del patrullero Yefri González Sinisterra en Otaré (Norte de Santander), luego de que integrantes del Eln lo atacaran cuando se encontraba almorzando en el casco urbano de la población.

Palomino informó la captura de un hombre que en su residencia ubicada en Barranquilla tenía un su poder 15.300 cartuchos de varias denominaciones y 58 granadas que tenían como destino el sur del departamento del Bolívar y el Bajo Cauca antioqueño.

En Curumaní (César) y Paz de Ariporo (Casanare), la Policía capturó a cuatro sujetos que, además de tener en su poder armamento y munición ilegal, portaban propagandas referentes al cura Camilo Torres.

La ofensiva que, según la Defensoría del Pueblo, podría afectar a 10 departamentos del país, se dio al cumplirse 50 años de la muerte en combate del cura Camilo Torres Restrepo, referente histórico de esta guerrilla.

EL TIEMPO

images (1)



Comments are closed.