Todos los hombres y mujeres que retornan de zonas donde hay transmisión del virus del Zika deben adoptar “prácticas sexuales seguras o considerar la abstinencia por un periodo de, al menos, cuatro semanas”, recomendó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En una guÃa sobre “La prevención de la potencial transmisión sexual del zika”, la organización agregó que las personas que “viven” en esas áreas “deberÃan considerar prácticas sexuales seguras o abstenerse de la actividad sexual”, sin precisar por cuánto tiempo.
Estas recomendaciones se basan en el hecho de que la mayorÃa de infecciones de zika son asintomáticas y que la transmisión sexual del virus podrÃa ser posible, aunque la evidencia de esto se limita a unos pocos casos. (Lea: Sospechan que el Zika podrÃa transmitirse por vÃa sexual)
Los consejos iniciales de la OMS en materia sexual se dirigÃan sobre todo a las mujeres embarazadas por la sospecha que existe de que el zika esté relacionado con el aumento de casos de microcefalia en recién nacidos en Brasil y del SÃndrome Guillain Barré.
Sin embargo, la organización ha generalizado sus recomendaciones a favor de prácticas sexuales seguras frente a esta situación, que considera una emergencia sanitaria de alcance internacional.
En la guÃa divulgada este jueves, la OMS pide a las gestantes que residan o regresen de zonas afectadas que mantengan las prácticas sexuales seguras o abstinencia “durante todo el embarazo”. “Las mujeres que han tenido sexo sin protección y no quieren quedar embarazadas deberÃan tener acceso a servicios de contracepción de emergencia”, pide la entidad.
La transmisión sexual del zika ha sido descrita en dos casos y se ha documentado un caso -que data de 2013 en TahitÃ- en el que se encontró el virus en el semen.