En 235 municipios del territorio nacional circula el zika, según el último boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS). Esto significa que en cerca del 20 por ciento de los municipios del país hay presencia de este virus.
El virus fue considerado como una emergencia sanitaria por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se le relaciona con enfermedades como la microcefalia en bebés de madres gestantes que lo padecieron y el síndrome de Guillain-Barré, que es un trastorno de las defensas del cuerpo que provoca parálisis y debilidad muscular.
Los municipios implicados se concentran en la región central, con 104 afectados, y 50 en la región Caribe. Esta última es la zona con mayor reporte de casos con 13.951, 11.959 de estos confirmados y 1.992 por confirmar.
Según este reporte del INS, en total el país reporta 37.011 casos de este virus. De estos 30.148 casos ya fueron confirmados por clínicas de 32 entidades territoriales y 1.612 por laboratorios. Todavía falta precisar si se trata de zika en 5.251 reportes que son aún sospechosos. Solo en esta semana se notificaron 5.456 casos y en promedio el país viene reportando cerca de 4.300 casos semana a semana.
Antioquia es el departamento con mayor número de municipios (25) con casos confirmados y en términos nacionales, el 60 % de los casos se concentra en Norte de Santander, Huila, Cundinamarca, Barranquilla y Tolima.
Cerca del 67 por ciento de los casos de enfermedad por este virus, que se conoce desde 1947 y surgió en el bosque Zika (Uganda), se presentaron en mujeres y el 14 por ciento del total corresponden a personas entre los 25 y 29 años.
Mujeres embarazadas
Desde finales del año pasado hasta esta semana, en el país se han registrado 6.356 casos de virus zika en mujeres embarazadas. Norte de Santander es el departamento con mayor número de reportes con cerca de 764 gestantes, que equivalen al 27, 8 por ciento de las afectadas.
Sin embargo, de todos estos casos solo 5.546 ya se encuentran confirmados. La región con más reportes fue la caribe con 2.684 mujeres. El mayor riesgo para las madres es la posibilidad de que sus hijos padezcan microcefalia, como se viene presentando en algunos casos en Brasil.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que se necesitarán meses para saber con certeza que el virus del zika es la causa del nacimiento de niños con microcefalia, si bien hay cada vez más indicios de que es así.
“Hay una creciente acumulación de indicios que (nos hacen pensar que) estos fenómenos pueden estar asociados”, declaró Bruce Aylward, quien tiene a su cargo los brotes epidémicos y las emergencias sanitarias en la OMS.
EL TIEMPO
Con información de AFP.