Lunes, 21 de Abril del 2025
xb-prime


Accionistas minoritarios se alistan para vender sus acciones de Isagén

Publicado el 23/02/16

La cuenta regresiva para que los accionistas minoritarios interesados en vender sus participaciones en la generadora de energía Isagén indica que solo restan 30 días para que el fondo canadiense Brookfield realice un primer intento de compra de esas acciones, a través de una oferta pública (OPA).

Ese grupo de minoritarios, entre los que se cuentan compañías como las Empresas Públicas de Medellín (EPM), la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), inversionistas extranjeros y millones de colombianos, a través de los fondos privados de pensiones y cesantías (AFP), controlan el 42,4 por ciento de la compañía, por el que los canadienses tendrán que desembolsillar otros 4,8 billones de pesos; claro está, si todos los minoritarios deciden vender, como algunos analistas creen que sucederá.

“El reglamento de venta de las acciones de la Nación establece que la primera OPA dirigida a los minoritarios se debe lanzar dentro de los 60 días a partir de la fecha de cierre de la transacción. Como el cierre fue el 22 de enero, la primera OPA se debe realizar a más tardar el 22 de marzo”, dijo Carlos Castro, vicepresidente sénior de Brookfield Infrastructure Group en Colombia.

El directivo, no obstante, no mencionó que se tenga ya una fecha definida para llevar a cabo la operación de compra de ese porcentaje restante de Isagén.

Un sondeo realizado entre varios de esos accionistas minoritarios permitió establecer que, al menos, el 26,53 por ciento de esa participación pendiente saldrá a la venta.

Esto perfila la venta de Isagén como el negocio del año en el país, por lo menos en cuanto a recursos involucrados, pues a los 6,5 billones de pesos que recibió la Nación por el 57,6 por ciento que tenía se sumará el dinero que les girarán a los minoritarios.

En EPM ya inició el proceso de socialización de la venta del 13,14 por ciento que tienen en Isagén, frente a la OPA que se llevará a cabo en los próximos días. Este lunes, en Medellín, sus directivas realizaron un conversatorio, en el cual explicaron las razones de por qué vender esa participación en la generadora.

Es una participación por la que recibirán 1,48 billones de pesos, y esperan que en la primera semana de marzo el Concejo de Medellín les dé vía libre para vender esas acciones (358,3 millones), indicó Jorge Londoño de la Cuesta, gerente general de EPM.

Agregó que en caso de aprobarse el proceso de enajenación de esa participación, los plazos están ajustados para el caso de que quieran entrar en la segunda OPA, que se haría a finales de mayo.

En la compañía saben que no acudir a la OPA es un gran riesgo, pues, una vez pase esa oportunidad, lo más probable es que la acción quede atrapada al no tener liquidez.

Gabriel Jaime Betancourt, vicepresidente de Crecimiento de la compañía, explicó que la venta de las acciones le daría a EPM unos 1,4 billones de pesos, mientras que los dividendos promedios anuales que estaban generando las acciones eran de 30.000 millones de pesos.

“Es decir, EPM tardaría 49 años en lograr obtener ese valor que nos darían por la venta de las acciones al precio que indica la OPA”, precisó Betancourt.

Como se sabe, Brookfield tendrá que ofrecerles a los minoritarios comprar sus acciones al mismo precio que le pagó a la Nación (4.130 pesos).

De no acogerse a la OPA, las pérdidas para EPM serían de más de 500.000 millones de pesos, estiman sus directivas.
No son los únicos que venderán. Las directivas de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) tienen vía libre de su junta para iniciar los trámites de enajenación del 2,52 por ciento que tienen en Isagén.

La semana pasada, en comunicación enviada a la Superintendencia Financiera, directivas de la empresa capitalina indicaron que, a través de la Alcaldía Mayor de Bogotá, radicaron ante el Concejo de Bogotá el proyecto de acuerdo por el cual se autoriza a la EEB vender dicha participación, por lo que solo resta esperar el visto bueno de los cabildantes.

En los fondos privados de pensiones (AFP), que tienen en conjunto 10,97 por ciento de las acciones de Isagén, la mayoría está dispuesta a vender.

En la AFP Protección, sus directivas ya les informaron a todos los afiliados, a través de una carta, la decisión de vender el 2,93 por ciento que tienen en la generadora.

“La estrategia de inversión de los fondos que han invertido en Isagén ha consistido en llegar hasta la OPA para vender al precio mínimo que debe tener esa operación, de acuerdo al decreto que reglamentó la venta”, indicó Juan Daniel frías, gerente de Inversiones de Old Mutual.

En Colfondos, que tiene 1,33 por ciento de Isagén, la decisión de venta también está tomada, mientras que en la AFP Porvenir sus directivas indicaron que solo el día de la OPA se sabrá si venden o no.

La compra a los minoritarios se hará en dos etapas: la primera con un plazo máximo para el 22 de marzo, y la segunda se estima que puede ser antes del 22 de mayo.

En reciente entrevista con EL TIEMPO, directivas del Brookfield indicaron: “Estamos preparados para comprar la totalidad de las acciones ofrecidas (de Isagén) y tenemos los recursos para hacerlo.

Al parecer, la fecha de la OPA está cerca, pues ayer la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) recibió la orden de la Superfinanciera de suspender la acción de Isagén de las negociaciones bursátiles, hasta el siguiente día hábil de la publicación del aviso de oferta de dicha operación.

EL TIEMPO

IMAGEN-16517695-2



Comments are closed.