bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Cúcuta se alista para racionar agua por la sequía
February 23, 2016 Nacional

Miles de habitantes de Cúcuta empezarán a sentir el rigor de la sequía generada por el fenómeno del Niño, debido a que se pondrá en marcha, desde el 25 de febrero, un plan de racionamiento en el suministro de agua potable.

La medida se tomó por los bajos niveles en el caudal del río Pamplonita, principal fuente de abastecimiento de la ciudad, tras la declaratoria de alerta amarilla decretada por el alcalde César Rojas.

Las restricciones en la prestación del servicio por parte de Aguas Kpital se realizarán dos días a la semana en los barrios de la zona norte, oriental y occidental de la ciudad. Estos sectores serán abastecidos a través de carrotanques.
Según explicó Hugo Vergel, gerente del acueducto, en épocas normales del río Pamplonita son captados de ese afluente 1.600 litros por segundo del líquido para el suministro en Cúcuta. Pero, por la actual condición de bajo nivel de la cuenca, hoy la captación que se está realizando está por debajo de los 1.200.

“Esta situación obliga a un mejor uso del agua en la ciudad. Es por eso que se ha decretado la alerta amarilla con el fin de permitir el caudal ecológico en el río, que es de 400 litros por segundo. No podemos dejar el río Pamplonita seco”, dijo Vergel.

Otros municipios de Norte de Santander, como La Playa, Teorama y Convención, padecen restricciones en la frecuencia del servicio de agua por la sequía de la cuenca Algodonal, principal fuente de abastecimiento de esas localidades.

La situación de Cúcuta se suma a la que padece Cali, donde Emcali mantendrá el plan de contingencia que implica cortes de ocho horas, entre las 8 de la noche y las 4 de la madrugada, en tres comunas del norte y occidente local.
También en Valle hay otros ocho municipios con restricciones en el servicio. Entre estos Zarzal, donde registran hasta 16 horas de racionamiento.

La medida también se ha sentido en siete municipios del Huila, incluida su capital Neiva. Mientras que Honda, Coyaima, Santa Isabel, Planadas y la zona rural de Purificación, en Tolima, presentan racionamiento durante las noches.

Por otro lado, la Defensoría del Pueblo informó que en Carmen de Bolívar se registró el primer caso de desplazamiento masivo por los efectos del fenómeno del Niño. Se trata de 313 personas de 92 familias que dejaron sus veredas y se trasladaron al casco urbano de este municipio, para buscar alternativas para su sustento.

EL TIEMPO

IMAGEN-16517494-2

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*