bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Policía fija cuatro ejes para combatir el delito y recuperar unidad
February 24, 2016 Nacional

Luego de dos días de una intensa reunión de los generales de la Policía, el nuevo director de esa institución, el general Jorge Hernando Nieto, entregó un balance de lo discutido por la cúpula.

El general Nieto, a quien el presidente le encargó recuperar la unidad en la Policía, dijo que se adoptaron 42 medidas “perentorias” para atender las peticiones del Presidente sobre retomar la unidad y confianza en esa institución, así como responder a la demanda de la ciudadanía de mayor seguridad. (Lea también: Policía alerta por mercado de partes de celulares robados)

La primera decisión fue institucionalizar la cumbre de generales como mecanismo para trabajar más unidos, la cual se convocará cada dos meses”, dijo el general Nieto. Agregó que desde la próxima reunión, la junta contará con la participación de sargentos mayores y comisarios jefes.

Señaló que a partir de la próxima reunión se convocarán a sargentos mayores y comisarios al encuentro de generales.
“Humanismo, integralidad, disciplina, innovación y gestión”, dijo y destacó generar pilares basados en el ser humano, pero con compromisos como responsabilidad, integralidad e innovación.

Anunció que se crearon cuatro mesas de trabajo con énfasis en: lucha integral contra delitos de mayor impacto, política de transparencia, modelo de policía para el posconflicto y bienestar policial. Todo esto enfocado a fortalecer la seguridad de los ciudadanos.

Entre las medidas anunciadas están el fortalecimiento de los controles y parámetros a la hora de reclutar a los nuevos uniformados, la capacitación de los mismos y la búsqueda de beneficios como becas para estudios universitarios, tanto para los policías como para sus hijos. En cuanto a la preparación para el posconflicto, el objetivo es capacitar a 30.000 uniformados (actualmente van 10.000) y continuar con el acompañamiento a campesinos en el proceso de retorno a sus tierras.

Mesa especial para la lucha contra los delitos de mayor impacto

Se trata de una ofensiva nacional de 100 días contra distintas manifestaciones del crimen organizado como el microtráfico, la extorsión, el hurto de celulares, el atraco callejero, el contrabando y la minería ilegal. Una de las prioridades será recuperar 100 parques que son usados por expendedores de droga en el país. Se realizarán reuniones en ocho regiones de la Policía con alcaldes y gobernadores para responder a las necesidades de cada zona.

La ofensiva contra el delito se evaluará al término de los 100 días hasta disminuir los hechos delictivos. Al nuevo bloque de búsqueda contra el crimen organizado se asignaron 161 operaciones incluyendo las pendientes para dar con las capturas de alias Otoniel, Gavilan, David, Rudo y Venado. Además, para combatir la minería ilegal se convocará una fuerza de choque con 250 integrantes.

El general Nieto también indicó que las conclusiones de la junta fueron entregadas a la Comisión Especial creada por la Policía.

Mesa de política integral de transparencia

Se busca contar con policías cada vez más idóneos. Se le ordena a la dirección nacional de escuelas ayudar a formar profesionales más integrales “con extensas calidades humanas y respetuosos de los derechos humanos”.
También se fortalecerán los canales de comunicación para realizar denuncias, trabajo que irá de la mano con la Fiscalía. Se creará un área de asuntos internos en la Inspección General, como una instancia con capacidad de investigación de los asuntos institucionales.

Bienestar policial

Se atenderán las preocupaciones de los 181.920 policías y su núcleo familiar.Se trabajará en: el modelo de gestión humana, programas de atención en vivienda, proyectos de vida, capacitación profesional en universidades, entre otros. “Un policía hará mejor su trabajo si siente que él y su familia gozarán de mayor garantías”, dijo la Policía.

Programa de la policía en el posconflicto

Se trabajará coordinadamente con las Fuerzas Militares para atender los problemas de cada región del país a través del sistema de seguridad rural. Se fortalecerá el área de restitución de tierras. El trabajo se orientará no solo que el ciudadano recupere su propiedad sino acompañarlo de regreso, brindarle seguridad y asegurarle su capacidad productiva.

La Junta de Generales se realizó luego de la renuncia del general Rodolfo Palomino en medio de la crisis que sacudió a esa institución. Esto, por las versiones que llevaron a organismos de control a investigar la presunta red de prostitución masculina dentro de la Policía; así como las posibles ‘chuzadas’ y seguimientos ilegales a periodistas.

El pasado lunes se conoció que la primera determinación de la Junta de Generales de la Policía fue intensificar el uso del detector de mentiras en todas las unidades del país, como ya se viene haciendo con aquellas que manejan temas sensibles de seguridad nacional.

El año pasado, unos 4.500 policías pasaron por el polígrafo, pero la cifra es mínima si se tiene en cuenta que la institución tiene más de 180.000 uniformados.

Para ampliar el volumen de los que pasan por la prueba se crearán nuevas salas en todo el país, pues hasta hoy solo unos pocos comandos las tienen.

EL TIEMPO

IMAGEN-16518979-2

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*