El expresidente Álvaro Uribe le sugirió al Gobierno no pararse de la mesa de negociación con las Farc así eso implique incumplir con la fecha del 23 de marzo que se han puesto ambas partes para alcanzar un acuerdo definitivo.
Uribe hizo la declaración durante un foro organizado por la Universidad de George Washington en la capital estadounidense donde está desde miércoles.
“Si esa fecha se tiene que posponer no importa. Lo importante es que se rectifique el camino”, dijo Uribe tras indicar que si estuviera en sus manos continuaría con las negociaciones hasta alcanzar un acuerdo que fuera aceptable para los colombianos y acorde con los compromisos internacionales del país.
El problema, sostuvo el expresidente, es que “el Gobierno colombiano no escucha, y si lo hace es solo a las Farc”.
De acuerdo con Uribe, que se ha estado reuniendo con legisladores en este país, el paso más importante que tendría que dar las Farc –y el Gobierno exigir– es que suspendan de inmediato todas sus actividades criminales.
Según el exmandatario, si bien la guerrilla decretó un cese unilateral de acciones armadas, han continuado perpetuando otra serie de crímenes como extorsión, narcotráfico y minería ilegal.
“Eso generaría confianza entre la población”, dijo Uribe ante un auditorio donde se reunieron más de 100 personas para escucharlo, en su mayoría estudiantes.
El expresidente también indicó que su partido, el Centro Democrático, no ha decidido aún si sugiere a sus seguidores votar no o abstenerse en caso de que se presente un plebiscito para refrendar los acuerdos de La Habana.
En su intervención, Uribe fue muy crítico de lo pactado hasta el momento cuestionando las leves penas que se impondrían a responsables de graves violaciones a los derechos humanos y la caracterización del narcotráfico como un delito político que quedará lavado por vía del acuerdo.
Afirmó, también, que hace dos semanas le escribió una carta al presidente Barack Obama en la que le agradeció su respaldo y el de otros mandatarios de EE. UU. al Plan Colombia. De acuerdo con Uribe, en la carta se mostró en desacuerdo con las políticas que viene implementando el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y que a su juicio, están borrando todo lo que se alcanzó en más de una década con esta estrategia, financiada en parte por EE. UU.
El expresidente tiene previsto reunirse este viernes con el secretario General de la OEA, Luis Almagro, y este sábado con la comunidad colombiana del área metropolitana de Washington.
EL TIEMPO