Domingo, 20 de Abril del 2025
xb-prime


En parqueaderos y minas de oro, nuevas movidas de los extranjeros

Publicado el 09/03/16

Siguen los reacomodos empresariales en sectores no petroleros.

La compañía británica Metminco Limited firmó un principio de acuerdo para comprarle a RMB Australia Holdings la firma colombiana Minera Seafield (MS).

Esta compañía es la dueña del ciento por ciento de la operadora y la licencia del proyecto minero Quinchía, en la zona del Cauca Medio.

Los cálculos iniciales indican que los depósitos de MS tienen reservas del mineral de 2,8 millones de onzas.

Igualmente, cubre 6.043 hectáreas, pero hay 3.792 en estudio de aprobación por parte de la Agencia Nacional Minera (ANM).

La firma compradora informó desde su casa matriz que entre los depósitos que hacen parte del proyecto están Miraflores, Dosquebradas y Tesorito.

Por su lado, la estadounidense Colorcon abrió un nuevo centro de servicio técnico en Bogotá, para atender el mercado andino, Centroamérica y el Caribe.

Esta firma extranjera se focaliza en el diseño de farmacéuticos, desde el recubrimiento hasta la posición de sus componentes.

Además, Emhart Glass S.A. – filial de la suiza Bucher Industries- adquirió el Centro de Mecanizados del Cauca (CMC).

Se trata de una fábrica de repuestos para la maquinaria que se usa en la producción de envases de vidrio y es controlada por la estadounidense Owens Illinois (OI).

Por su lado, OI controla, entre otras, a las empresas nacionales Peldar y Cristar.

También la compañía india Minda Industries compró el 50 por ciento de Rinder Riduco S.A.S., firma que elabora desde Manizales luces para vehículos automotores y otras autopartes. Las acciones pertenecían al grupo español Rinder.

Igualmente, la compañía global de estacionamiento y movilidad urbana Infra Park Group de Francia adquirió el 50 por ciento del fondo colombiano Tribeca en la firma City Parking Colombia.

Lo hizo para desarrollar plataformas de negocio en Latinoamérica y a través de su filial Indigo Infra.

La multinacional gala también suscribió un acuerdo para obtener el mismo porcentaje de City Parking Panamá.

Esto, con el fin de crear estrategias optimas de movilidad, además de ayudar crecimiento urbano.

Infra Park gestiona 1,9 millones de plazas de estacionamiento en 14 países alrededor del mundo, entre los que se encuentran Brasil y Singapur.

En bebidas

La empresa Postobón extendió su alianza en el sector de bebidas refrescantes con la multinacional estadounidense Pepsico, y distribuirá la línea de jugos Ocean Spray.

En el mediano plazo, el convenio incluye la fabricación en el país de esta bebida ´premium´ por parte de Postobón o sus filiales Lux o Productora de Jugos.

La alianza marca además una nueva fase del ´matrimonio´, pues desde hace unos años, el pacto consistía en que Postobón se encargaba de la producción y distribución local de las marcas de gaseosas de la primera como Pepsi, Mountain Dew y Seven Up, la bebida de té Lipton y la isotónica Gatorade, pero no la de los jugos, que están cargo de la propia Pepsicola.

El convenio se inició con las líneas de gaseosas y se han ido incorporando otras marcas de la multinacional estadounidense.

Por su parte, la compañía G Y J Ferreterías compró los activos de La Casita S.A., en Valledupar. Tras la operación aumenta su participación en el negocio de ferretería pesada en la capital del Cesar del 5 al 10 por ciento.

Llega Celeste Capital

Con la meta de producir 180.000 metros cúbicos de madera aglomerada se inauguró en Gachancipá (Cundinamarca) Primadera, única planta en el país para la producción de madera aglomerada, producto que se estaba importando en un 50 por ciento.

La inversión es de 60 millones de dólares y se considera la única planta del país dedicada a la fabricación de los tableros de madera aglomerada tipo MDP (Tableros de partículas de madera de densidad media).

Tras 4 años de proceso de construcción, Primadera inicia sus operaciones con la meta de producir alrededor de 180.000 m3 de este producto al año para abastecer más rápidamente a sus compradores en todo el país.

La empresa informó que en Colombia el tamaño de mercado de tableros está entre los 340.000 y 360.000 m3/año, equivalente a cerca de 120 millones de dólares.

El único accionista de Primadera es Celeste Capital Limited, empresa con matriz en Islas Vírgenes Británicas.

EL TIEMPO

IMAGEN-16532160-2



Comments are closed.