bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
La fotomulta insólita: de día el límite es 30 km/h y, de noche, 60 km
March 10, 2016 Nacional

Alfonso Rodríguez, quien transita a diario por la vía Santa Marta-Ciénaga transportando pasajeros, muchas veces ha tenido que frenar de improviso su vehículo porque se le olvida que debe reducir la velocidad a 30 o 60 kilómetros por hora debido a las cámaras de detección electrónica o fotomultas que están instaladas en dos puntos de esa carretera.

“A veces uno viene concentrado y de repente tiene que frenar en seco porque se le olvida a uno (la fotomulta) y han ocurrido accidentes. Hay partes en que los ladrones aprovechan la velocidad mínima para hacer sus fechorías, sobre todo en horas de la noche“, expresó Rodríguez. (Lea también: Las trampas que hacen con las fotomultas para cazar conductores)

Las cámaras de detección electrónica instaladas por la Unión Temporal Gestión de Tráfico Seguro, concesión que se firmó en junio de 2014 y tiene vigencia de 15 años, están ubicadas en el sector de Cordobita, en la doble calzada Santa Marta-Ciénaga; y en el sector de Puerto Nuevo, en la salida de Ciénaga para Barranquilla.

De lunes a viernes el límite de velocidad es de 30 kilómetros por hora, entre las 5:00 a. m. y las 7:00 p. m., y de 60 kilómetros por hora, entre las 7:01 p. m. y las 4:59 a. m. Los fines de semana y festivos es de 60 kilómetros por hora.

Aunque el argumento es que en el sector de Cordobita se instalaron estos dispositivos para prevenir accidentes porque a escasos metros de las cámaras está una institución educativa, los conductores alegan que en vez de instalar una cámara deberían construir un puente peatonal, pues es una vía nacional, y aseguran que reducir la velocidad en una vía tan transitada como la Troncal del Caribe los expone a atracos.

“Por las noches se vuelve peligroso porque llegan motos y atracan a la gente. Ahí lo que realmente se necesita es un puente peatonal para los niños del colegio de Cordobita. Eso es robarle la plata a los conductores”, aseguró Jorge Alberto Brugés.

Los más expuestos a los atracos son los vehículos de carga pesada porque al bajar la velocidad los ladrones aprovechan para subirse al vehículo y hurtar la mercancía. Algunos al darse cuenta aceleran y, posteriormente, son multados por exceso de velocidad. (Además: ¿Cómo defenderse de una fotomulta sin notificación?)

El conductor Carlos Urueta, quien ha sido multado en dos ocasiones por 320.000 pesos cada una, aseguró que las fotomultas se han convertido en un negocio. “Los fines de semana deberían pararlo y que todo el mundo pase normal porque no hay clases. En Cordobita lo que sí debería haber es un puente, pero no lo ponen porque saben que van a gastar, en cambio acá van es a recibir”, dijo.

Además, se quejó de que el carro de las fotomultas se estaciona al pie de la cámara y “a veces uno viene duro porque se supone que de la cámara para allá es que comienza a marcar y no se da cuenta del carrito y ahí ¡pum!, la fotomulta del carrito también. Nos tienen por punta y punta”.

Inicialmente, la velocidad era de 30 kilómetros por hora día y noche, pero debido a las quejas de los conductores la aumentaron a 60 kilómetros por hora en el horario nocturno.

Los recursos recaudados por concepto de fotomultas en Ciénaga se distribuyen así: 45 por ciento para la Concesión, 45 por ciento para el Instituto de Tránsito y Transporte de Ciénaga y 10 por ciento para el Sistema Integrado de información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito (Simit).

El año pasado, a las arcas del Instituto de Tránsito y Transporte de Ciénaga ingresaron $1.184’615.106, equivalente al 45 por ciento del recaudo total de las fotomultas. Ese dinero fue destinado a campañas de seguridad y prevención vial.

No obstante, el director del Instituto de Tránsito y Transporte de Ciénaga, Jorge Mario Henríquez, explicó que del 100 por ciento del recaudo por fotomultas se destina un 7 por ciento para el pago de la interventoría realizada por la Unión Temporal Ciénaga. Esa plata sale del 45 por ciento que le corresponde al Instituto. “Es como si el Instituto recibiera el 38 por ciento”, afirmó.

El alcalde de Ciénaga, Edgardo Pérez, dijo que le dio instrucciones al director del Instituto del Tránsito Municipal para que renegocie los porcentajes del recaudo por fotomultas porque la actual distribución no beneficia al Municipio y además no se ven las inversiones de la Concesión.

“Ellos (la concesión) están utilizando las competencias del Estado para enriquecerse con unos porcentajes que sobrepasan el límite de cualquier negocio. Los privados pueden hacer negocios con el Estado, pero no con esos porcentajes tan altos. Ahora la interventoría creo que es muy afín al concesionario”, expresó Pérez.

EL TIEMPO

IMAGEN-16528001-2

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*