Jueves, 17 de Abril del 2025
xb-prime


Un recorrido por Buenos Aires desde las alturas

Publicado el 10/03/16

Los encantos turísticos de la capital argentina van más allá del Obelisco, la Casa Rosada o el barrio de La Boca, pues a través de sus cúpulas más emblemáticas se teje una ruta de miradores que permiten vislumbrar la ciudad desde las alturas en un entretenido y único paseo.

Este periplo aéreo promovido desde el 2010 por el Gobierno de la capital rioplatense, a través de su programa Miradores de Buenos Aires, permitió hasta finales del 2015 que turistas y porteños curiosos recorrieran cuatro edificios emblemáticos de la capital, desde otra óptica.

La aventura comienza un poco alejada del microcentro: en la iglesia de Santa Rosa de Lima, reconocida por su imponente cúpula –una de las de mayores dimensiones– y prosigue en la última planta del edificio del Automóvil Club de Buenos Aires.

Por su parte, el Hotel Panamericano, en pleno corazón de la ciudad sobre la que es considerada la avenida más ancha del mundo – la 9 de Julio– ofrece una panorámica con la espectacular vista del Obelisco.

“Y, para finalizar, el mejor de los miradores, el de la Galería Güemes, ubicado en la calle Florida, el centro comercial por excelencia de la ciudad, y famoso por ser el único que permite una vista de 360 grados”, dijo el arquitecto Néstor Zakim, uno de los tres guías encargados de estos tours gratuitos de hora y cuarto de duración. “Desde la Galería Güemes vemos quizás la mayor confluencia de cúpulas que tiene la ciudad, porque hay una interacción entre las cúpulas con sus distintos estilos”, añadió Zakim.

Desde allí se divisa el estuario del río de la Plata, así como la vecina Colonia del Sacramento uruguaya y las localidades bonaerenses de Lanús y Quilmes.

La capital del río de la Plata se ha caracterizado a lo largo de su historia por tener una gran cantidad de cúpulas, un elemento distintivo y jerarquizador de las esquinas porteñas que otorga cierta envergadura a aquellos edificios que las visten. Hoy en día cuentan, incluso, con una ley nacional que vela por su preservación.

Pero no todo es una mirada a lo clásico desde esta ciudad que si tuviera que parecerse a otra sería París. En medio de las viejas glorias inspiradas en el arte europeo se halla la nueva oleada de rascacielos que copan Puerto Madero, uno de los barrios más recientes y exclusivos de Buenos Aires.

“Mucha emoción, mucha gente con lágrimas que, viviendo en la ciudad, nunca había podido ver Buenos Aires desde esos lugares”, confiesa el arquitecto y guía Néstor Zakim.

IMAGEN-16532594-2



Comments are closed.